Páginas

martes, 31 de julio de 2018

Porno ilustrado: honesto, caliente y muy sabroso

Así les fue a otros expresidentes latinoamericanos llamados por la justicia

Artículo publicado por VICE Colombia


El martes 24 de julio, Colombia recibió una polémica noticia por Twitter: el expresidente, ahora senador, Álvaro Uribe Vélez anunciaba su renuncia al Senado. Una renuncia que aún no se ha vuelto efectiva.

Su decisión llegaba justo momentos después de que la Corte Suprema de Justicia lo llamara a rendir indagatoria por su posible vinculación a un caso de soborno de testigos y fraude procesal. Frente a la noticia, el expresidente Uribe declaró en Twitter que se sentía “moralmente impedido para ser senador” y, por tanto, renunciaba.

La noticia de su renuncia, y de la investigación que lo involucra y que se adelanta en la Corte Suprema, llega después de años en los que el expresidente Uribe ha estado rodeado de escándalos por presuntos nexos con paramilitares y posible corrupción, pero de los que sistemáticamente ha salido inocente. Gran parte del gabinete que lo acompañó durante sus ocho años de gobierno, por ejemplo, se ha enfrentado a investigaciones penales por crímenes cometidos en ese periodo. Y su mismo hermano, Santiago Uribe Vélez, actualmente tiene una investigación abierta por nexos con paramilitares.

En este momento, la investigación que enfrenta Uribe tiene que ver con la presunta manipulación de testigos orquestada por personas cercanas a él. Al parecer, según las pruebas que tiene la Corte en su poder, varios hombres visitaron a testigos encarcelados que han declarado en contra de Uribe Vélez para que cambiaran su testimonio a favor del expresidente. Uno de ellos, incluso, sale en uno de los videos convenciendo a un testigo con el argumento de que “Uribe es Dios”.

La noticia aún no se resuelve: la renuncia de Uribe aún no ha sido oficialmente aceptada por el presidente del Senado ni Uribe ha rendido indagatoria en la Corte Suprema de Justicia —todavía está incapacitado por su reciente caída de un caballo—. No obstante, este podría ser el inicio de un largo proceso que podría eventualmente resultar en una condena (o absolución) a quien ha sido uno de los presidentes más populares del país, si no el más.

Mientras esto se resuelve, en VICE decidimos hacer una compilación de otros cuatro casos de expresidentes latinoamericanos que, como Uribe, han tenido que enfrentar investigaciones en su contra después de su mandato y que, como le podría pasar a Uribe, terminaron condenados a años de cárcel a retenidos preventivamente.

Lea y fíjese en que las coincidencias no son pocas: expresidentes que en la mayoría de los casos han gozado con una amplia popularidad en sus países, procesos larguísimos que toman décadas, expresidentes que estabilizaron a sus países en términos económicos o de conflicto interno, expresidentes que lograron estar más de un periodo en la presidencia cambiando leyes o modificando las constituciones.

Estos cuatro casos dan algunas pistas, pero ya veremos qué pasa en Colombia.

Alberto Fujimori

Alberto Fujimori llegó a la presidencia de Perú en 1990 y dedicó un esfuerzo importante en su gobierno a hacerle frente a grupos armados como Sendero Luminoso. El primer gran escándalo de Fujimori, y por el que sería condenado más de 10 años después, llegaría en 1991 con la masacre de Barrios Altos, cuando seis hombres asesinaron a 15 personas inocentes incluyendo a un niño de ocho años en una casa de Lima. Los hombres eran miembros del Grupo Colina, un grupo antiterrorista de las Fuerzas Armadas que protagonizaría otros escándalos en el gobierno de Fujimori, incluyendo el secuestro de un periodista y de un empresario y el asesinato de varios estudiantes universitarios.

Su primer periodo presidencial también pasaría a la historia por el autogolpe de Estado que realizó en 1992 con las Fuerzas Armadas. Así, logró disolver el Congreso —que era mayoritariamente opositor— y crear una nueva Constitución que, entre otras cosas, le dio más poder al Presidente y permitió la reelección de su mandato. Gracias a ese cambio Fujimori fue reelegido e inició en 1995 un segundo periodo en el que promulgaría leyes orientadas a beneficiar su perpetuidad en el poder: una de ellas, la Ley de Amnistía, frenó todos las investigaciones, pasadas y futuras, sobre los asesinatos del Grupo Colina.

En el año 2000, gracias a una interpretación conveniente de la nueva Constitución, se postuló de candidato por tercera vez y fue reelegido nuevamente en medio de una polémica de fraude.

Sin embargo, al poco tiempo de haber iniciado su tercer mandato, un periodista y congresista recibió varios videos de una fuente en la agencia de inteligencia peruana en la que se veía a un funcionario del gobierno sobornando a políticos, empresarios y comunicadores para que favorecieran a Fujimori. Varias de las personas que planeaban difundir los videos fueron amenazadas de muerte por parte del Gobierno, aún así los videos fueron publicados y varios de los implicados huyeron del país, incluyendo al mismo Fujimori que se refugió en Japón. Fue desde allá que intentó renunciar a través de un fax antes de que el Congreso lo destituyera por “incapacidad moral”.

En 2005, tras haber estado cinco años en Japón evadiendo una orden de extradición, Fujimori viajó a Chile y fue capturado por las autoridades de ese país. Después de meses de procesos, fue finalmente extraditado a Perú en 2007. Dos años después fue condenado a 25 años de cárcel por ser “autor mediato” de delitos de homicidio calificado y de secuestro agravado. Unos meses después, fue sentenciado a siete años y medio por robo y malversación de dineros públicos y a seis años por interceptación de llamadas y comprar la línea editorial de varios medios de comunicación durante su mandato.

La última noticia sobre su caso se dio apenas en diciembre pasado, cuando el entonces presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski aceptó el pedido de indulto humanitario para que Fujimori, de 80 años, quedara libre. Sin embargo la decisión fue rechazada por varias dependencias, incluyendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ricardo Martinelli

El panameño Ricardo Martinelli llegó a la presidencia de su país en 2009 y su gobierno, que estaría hasta 2014, se concentraría en mejorar la inversión extranjera en Panamá y mejorar la transparencia en las instituciones del país. Durante su mandato fue uno de los presidentes latinoamericanos que contó con mayor popularidad y apoyo entre sus ciudadanos, pero, por otro lado, Martinelli fue acusado de tener comportamientos autoritarios. En información que se filtró en 2010 a través de Wikileaks se evidenció que Martinelli le habría pedido ayuda a la embajada estadounidense en Panamá para espiar a sus opositores.

En 2014, cuatro años después de haber salido de la presidencia, el gobierno de su sucesor encontró que Martinelli era el responsable detrás del sobrecosto en el Programa de Ayuda Nacional que sumaba más de 45 millones de dólares, pero en ese momento la investigación no avanzó por falta de pruebas. No obstante, un año después los magistrados de la Corte Suprema panameña votaron unánimemente a favor de reabrir la investigación por supuestos delitos contra la administración pública. Además, se abrió una investigación en su contra por crímenes de espionaje e interceptación telefónica. Fue esta última acusación la que eventualmente llevaría al encarcelamiento preventivo del expresidente.

En 2017 Martinelli fue arrestado en Estados Unidos —a donde había huido cuando empezaron las investigaciones en su contra— por petición del Gobierno Panameño que pedía su extradición. Estuvo detenido casi un año en Miami antes de ser extraditado a Panamá y enfrentarse a las acusaciones de espionaje a más de 150 opositores de su gobierno. A pesar de su situación, Martinelli busca actualmente ser elegido como diputado por la ciudad de Panamá, cargo al que ya se pudo postular por ley ya que aún no cuenta con una sentencia.

Luiz Inácio Lula da Silva

Después de haber sido candidato a la presidencia en tres ocasiones, Luiz Inácio Lula da Silva fue finalmente elegido Presidente de Brasil en 2002. Su primer periodo, que iría hasta 2006, se caracterizó por adelantar varias reformas económicas, educativas y sociales que mejoraron los indicadores de Brasil y volvieron al país una potencia en varios aspectos de la política internacional. Su gobierno recibió varios reconocimientos internacionales pero aún así no se salvó de los escándalos: en 2005 el presidente del Partido Laborista Brasileño (PTB) denunció que el tesorero del partido político de Lula da Silva, el Partido de los Trabajadores, le pagaba grandes sumas de dinero a los diputados del PTB que votaran a favor de los proyectos de Lula da Silva y de su partido. Sin embargo, Lula da Silva logró salir inocente en eso que se llamó el “escándalo de las mensualidades”.

Pero el escándalo más grande llegaría mucho después, en 2016, después de haber finalizado en 2011 su segundo periodo presidencial. En 2014 la policía detiene a varias personas después de investigar irregularidades en estaciones de gasolina y lavaderos de carros. La investigación terminó destapando un gran caso de corrupción y de lavado de dinero, conocido como el Caso Petrobras, que en ese mismo año puso a 30 personas en la cárcel y acusó de varios crímenes a otras 46. Eventualmente, la investigación llevó a que se investigaran y condenaran a Marcelo Odebrecht, el presidente de la empresa del mismo nombre, a 22 diputados y a 12 senadores brasileños, uno de los cuales afirmó que Lula da Silva y la entonces presidenta Dilma Roussef también estaban implicados en el escándalo.

En 2016 la Fiscalía de Sao Paulo denunció a Lula da Silva por lavado de dinero y por ocultar patrimonio. En medio del escándalo, la presidenta Roussef nombra a Lula da Silva Ministro de la Casa Civil, una jugada que se interpretó ampliamente como una forma de evitar que el expresidente fuera encarcelado ya que el cargo le ofrecía inmunidad. Sin embargo, la decisión fue revocada por un magistrado, lo que le dio continuidad a la investigación. Durante ese año se acusaría a Lula da Silva de obstruir la justicia, de comprar el silencio de un funcionario de Petrobras que lo iba a acusar, de tráfico de influencias y de haber recibido más de un millón de euros en sobornos de la Constructora OAS.

Después de varias confesiones de empresarios de Odebrecht y de largos interrogatorios, el Juez Sérgio Moro —quien lideró toda la investigación— condenó a Lula da Silva a nueve años de prisión por la remodelación de una casa pagada por la constructora OAS a cambio de contratos públicos.

Durante todo el proceso Lula da Silva se ha reafirmado en su inocencia y en la opinión pública han sido recurrentes los comentarios que aseguran que este proceso y la eventual acusación tiene tintes políticos para “desbancar” a uno de los grandes líderes de izquierda latinoamericanos. Sin embargo, a principios de este año tres jueces revisaron su condena y ratificaron los delitos de corrupción y blanqueo de dinero y aumentaron la pena a 12 años.

Rafael Correa

Rafael Correa, como varios otros nombres incluidos en esta lista, fue un presidente que se mantuvo más de un periodo en el poder. Fue elegido por primera vez en 2006, cuando inició varias reformas sociales, educativas y económicas y promulgaría una nueva Constitución, la de 2008, que ordenó adelantar las votaciones para todos los cargos y funciones del país. Por eso, aunque su primer mandato debía ir hasta 2011, fue reelegido en 2009.

En su segundo periodo inició una batalla contra los medios de comunicación. En 2011 el periódico El Universo publicó un artículo de opinión en el que se le acusaba de haber ocasionado una revuelta policial conocida como el 30S. La reacción de Correa fue demandar al diario por injuria calumniosa, lo que resultó en una condena de tres años de cárcel para los dueños del periódico y una multa total de 30 millones de dólares, una decisión que resultó del apoyo que tenía Correa por parte de la rama judicial. Durante esa misma época, dos periodistas afirmaron en un libro que Correa le estaba dando millonarios contratos a las empresas de su hermano. El presidente aseguró que si eso estaba pasando era sin su conocimiento, canceló los contratos y ganó una demanda contra los dos periodistas por difamación.

En 2013 fue reelegido nuevamente y realizó grandes cambios políticos: reglamentó la reelección indefinida de todos los cargos elegidos popularmente, permitió a las Fuerzas Armadas intervenir en el orden público y definió la comunicación como un servicio público. Durante este mismo periodo el Gobierno de Correa enfrentaría varios escándalos incluyendo sobornos de Odebrecht y la acusación de haber espiado a miembros de la oposición y a la ciudadanía en general.

Sin embargo, las acusaciones que más tarde condenarían a Correa tuvieron que ver con el presunto secuestro de Fernando Balda, un político que hacía parte del partido de Correa, Alianza País, pero que luego se unió al partido opositor acusando al gobierno de no haber cumplido las promesas de campaña. Balda enfrentó tres demandas por sus comentarios contra el Gobierno y, en el proceso, huyó a Colombia donde fue acogido por el círculo cercano a Álvaro Uribe. En 2012 Balda fue retenido en Bogotá por varios hombres que pretendían extraditarlo a Ecuador, eso sucedió dos veces sin éxito, pues no existía una orden de interpol que permitiera su extradición. Un año después, Balda denunció al Gobierno de Correa por secuestro.

En julio de este año una jueza emitió orden de prisión preventiva contra Correa por ese presunto secuestro después de que el expresidente faltara a una citación en la Corte Nacional de Justicia. Correa, quien actualmente se encuentra en Bélgica, ha dicho frente a las acusaciones que es inocente y, hasta la fecha, no ha sido capturado por ninguna autoridad ni se ha presentado frente a la Corte de su país.

Lorenza Betancourt https://ift.tt/eA8V8J

Ve a Venom hacer chistes sobre mojones en el nuevo trailer de 'Venom'

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Hasta ahora, los primeros trailers de Venom nos han dado a Tom Hardy como Eddie Brock, el tono emo de la voz en off del personaje y algunas imágenes de Venom en toda su bestial y viscosa gloria. Aunque esos clips nos ofrecían mucho material con que fantasear, algo faltaba por completo: chistes sobre caca.

Afortunadamente, todo cambió el martes con el más reciente trailer de Venom. El video de tres minutos es nuestro vistazo más emocionante de la película hasta ahora: hay algunas escenas de pelea que le dan a Venom la oportunidad de mostrar sus golpes pegajosos; un breve clip que presenta a Riot, el villano simbionte interpretado por Riz Ahmed; y lenguas y saliva por todos lados. Pero el tono serio da un giro muy extraño al final del trailer, cuando Venom comienza a hablar sobre caca.

"Te comeremos ambos brazos y luego ambas piernas, y luego nos comeremos tu cara directamente de tu cabeza", amenaza Venom a un ladrón en un mini súper antes de que la conversación se vuelva escatológica.

"Te volverás esta cosa sin brazos, sin piernas, sin rostro, ¿no?" continúa el viscoso y corpulento Venom, mientras el tipo tiembla ante él, "rodando por la calle... como un mojón en el viento".

Por supuesto, el ladrón no tiene mucho tiempo para detenerse y cuestionarse qué significa eso con exactitud, porque poco después Venom se levanta y le come la cara. Aún así, la escena nos deja con muchas preguntas: en primer lugar, ¿qué es lo que da miedo de "un mojón en el viento"? ¿Eddie Brock, un periodista, tomó esa frase de algún lado y en verdad pensó que funcionaría, o simplemente la inventó al momento? El simbionte de Venom es un pegoste espacial con conciencia que convierte a un desventurado Eddie Brock en una gigantesca máquina de matar, pero parece que sus poderes no incluyen la elaboración de amenazas decentes.

Venom llega en octubre, así que prepárense para más referencias vagamente siniestras sobre desechos humanos una vez que llegue el otoño. Dejando a un lado los chistes sobre excremento, el trailer se ve bastante bien.

Sigue a VICE en Twitter.

River Donaghey https://ift.tt/eA8V8J

Sobras chinas

“Me cagué a medio round boxeando”: Personas nos cuentan su peor experiencia en el GYM en seis palabras

Artículo publicado por VICE México.

De joven, en la preparatoria, mis amistades y yo nos pusimos como meta ir al gimnasio diario para evitar que nuestros cuerpos amorfos, enfermos de adolescencia, se vieran tan mal cuajados —según nosotros—. Hubo muchos, entre los que me incluyo, para los que no sé si fue la mejor opción: en algún momento me convertí en una de esas reces medio mamadas y medio gordas, en mi caso, más gorda que mamada.

Otros siguieron por ese camino y hoy en día tienen cuerpos atléticos, bien formados, con poca grasa, en fin, macizos. Yo decidí cambiar el rumbo y quedarme sólo con la bicicleta y el trayecto de cuatro kilómetros que debo recorrer para llegar a mi trabajo día con día.

Ir al gimnasio es toda una odisea. Hay que prepararse, buscar el lugar adecuado, construir amistades de gimnasio, playlists para el gimnasio, dietas para el gimnasio, incluso outfits para el gimnasio. Y aunque esto puede ser un rito muy divertido, no nos exime de pasar malos ratos, así que si alguna vez haz ido, por mucho o poco tiempo al gimnasio, es probable que estas confesiones te suenen familiares, resumidas en seis palabras.


“Cogí en el sauna, había cámaras”. —Fernanda, 22

“Caché a un trabajador espiando mujeres”. —Robert, 24

“Mi peor stalker salió de ahí”. —Laura, 22

“Me vomité cargando con el pecho”. —Luis, 26

“Pagué y no asistí por huevón”. —Bober, 27

“Llegué. No había clase ese día”. —Jenny, 25

“Me eche un pedo haciendo pompa”. —Paola, 27

“Me dolieron los huevos por chochos”. —Manuel, 31

“Me cacharon dedeando a un wey”. —Dario, 26

“Me acosaron para enviarme un dickpick”. —Diego, 29

“Me tiré un pedo haciendo abdomen”. —Loredana, 28

“Se me salió la chichi brincando”. —Maria, 27

“El entrenador me sabroseaba. Era horrible”. —Paula, 28

“Cayó una mancuerna en mi cara”. —Paulina, 24

“Me cagué a medio round boxeando”. —Sergio, 25

“Me senté en un gargajo fresco”. —Miguel, 27

“Me pedorreé frente a una chica”. —Charbel, 27

“Un tipo siempre enseñaba el ano”. —Roberto, 29

“Apretáronme nalga confundiéndome con el novio”. —Rafa, 32

"Veo gente cagando en los baños". —Fer, 26


Sigue a Luis en Instagram.

Alejandro Mendoza https://ift.tt/eA8V8J

Por qué los hombres exageran el número de mujeres con las que han dormido

Artículo publicado originalmente por Broadly Estados Unidos.

Solía estar muy obsesionada con la cantidad de personas con las que me había acostado, como si poder contar a mis parejas sexuales con una o dos manos fuera una especie de indicación de lo buena persona que era.

Como muchas mujeres, puedo recordar meticulosamente con cuántas personas he tenido sexo. Sin embargo, de acuerdo con los investigadores sexuales ése no es generalmente el caso tratándose de los hombres. De hecho, los hombres en realidad tienden a referir muchas más parejas del sexo opuesto en su vida que las mujeres, algo que ha dejado perplejos a los investigadores porque los números deberían ser aproximadamente los mismos. Un nuevo estudio publicado esta semana en el Journal of Sex Research es uno de los primeros en estudiar a qué se debe esta disparidad de género.

Para su análisis, los investigadores analizaron la Encuesta Nacional de Actitudes y Estilos de Vida Sexuales, que incluye las respuestas de más de 15,000 hombres y mujeres de entre 16 y 74 años en Gran Bretaña. Reafirmando las investigaciones previas, descubrieron que los hombres reportaron el doble de parejas que las mujeres: un promedio de 14 parejas versus siete, respectivamente.

Una explicación para esa brecha, según el estudio, fue que los hombres reportaron "cantidades extremas de parejas en su vida" con más frecuencia que las mujeres. En su análisis, los investigadores encontraron que el mayor número de parejas reportadas por un pequeño segmento de hombres era 110; para las mujeres, sólo 50. Cuando se excluyó ese percentil, la brecha de género se redujo.

Otra razón para la disparidad, escriben los autores del estudio, fue que hay una diferencia en la estrategia contable. Los hombres son mucho más propensos que las mujeres a adivinar su número de parejas sexuales en lugar de recordar y contar a cada pareja. Entre quienes reportaron tener entre cinco y nueve parejas, alrededor de una cuarta parte de los hombres (en comparación con el 15 por ciento de las mujeres) llegaron a esa conclusión haciendo una estimación. De los que dijeron que habían dormido con 10 o más parejas, el 63 por ciento de los hombres (en comparación con el 52 por ciento de las mujeres) también hizo una estimación. Los investigadores también encontraron que las mujeres son más proclives a recordar y contabilizar a cada una de sus parejas.

Los autores del estudio ofrecieron una tercera explicación de por qué los recuentos de parejas sexuales de los hombres tienden a superar con creces a los de las mujeres: las actitudes de las personas en torno a los estereotipos sexuales y de género. Las mujeres generalmente expresan "actitudes significativamente más conservadoras hacia el sexo casual y el sexo no exclusivo", escriben los autores. Debido a que es menos probable que las mujeres piensen que las aventuras de una noche son aceptables y que es más probable que piensen que las relaciones sexuales extramatrimoniales siempre son malas, es posible que algunas de sus cifras estén sesgadas, para que no parezca que violan las expectativas sociales.

(Un artículo de 2003 resumió los roles de género en la sexualidad así: se considera que las mujeres están más "orientadas a las relaciones estables", por lo tanto se espera que desaprueben "el sexo casual, la masturbación y el uso de la erotica hard y soft core". Por el contrario, con frecuencia las relaciones sexuales recreativas frecuentes y tempranas, así como las conductas sexuales autoeróticas, son más aprobadas y fomentadas socialmente para los hombres que para las mujeres").

Kirstin Mitchell es investigadora sénior de la Universidad de Glasgow en Escocia y autora principal del estudio. Ella le dijo a Broadly que no está claro por qué los hombres reportan números tan altos de parejas, pero señala que no es algo que hagan todos los hombres. "Sospecho que tienen una razón similar a la de las mujeres cuando dan una cifra menor: querer ajustarse a lo que perciben como el ideal para un hombre (o una mujer)", nos dijo.

"Por lo regular, se asumen que los hombres siempre mienten o exageran", continúa. "Lo que es en realidad menos fácil es detectar cuando las personas dan información inexacta". Existen otros experimentos e investigaciones que muestran que las mujeres tienden a cambiar sus respuestas si están expuestas a una conversación que expresa normas conservadoras o si sienten que tienen más privacidad. Entonces podrían reportar haber tenido más parejas".

"Creo que es bueno ser conscientes de que estos estereotipos [sobre las actitudes sexuales de los hombres y las mujeres] siguen ahí", añade Mitchell, "y que afectan la forma en que queremos ser vistos... incluso en el contexto de una encuesta privada donde nadie verá lo que escribes. Pero con suerte [las actitudes con respecto al sexo] seguirán relajándose y las personas se sentirán cada vez más libres de ser quienes son y no sentirán que tienen que mentir [cuando informan con cuántas personas han dormido] dependiendo de su género".

Kimberly Lawson https://ift.tt/eA8V8J

Así logré consumir marihuana y comprar semillas legalmente en México

En México, la política de drogas ha tenido efectos paralizantes. Para obtener sustancias “ilegales” debemos recurrir a un mercado que está controlado por el crimen organizado, que no nos asegura ni el precio de la droga, ni bajo qué estándares de calidad se produjo, y en el que, además, corremos peligro de ser sorprendidos por alguna autoridad al momento de adquirirla, lo cual podría llevarnos a la cárcel por alrededor de 6 años, si la cantidad excede las pequeñas cantidades permitidas. Así, se han erradicado los cultivos, y sobrepoblado las cárceles.

El movimiento de reforma a la política de drogas quiere reducir la violencia asociada a la producción y distribución de las drogas, reducir los riesgos de las drogas y crear un mercado seguro para las personas que las usan. Los efectos de la política punitiva y represiva han sido devastadores, y existe un consenso entre especialistas de que la mejor manera de abordar a las sustancias psicoactivas es regulándolas. Al principio intentábamos cabildeando, hablando con autoridades en el Congreso acerca de los beneficios que conlleva el optar por una regulación de drogas. En México, se han acercado múltiples iniciativas tanto de la sociedad civil, como de partidos políticos acerca de la cannabis y amapola, pero ante tantas negativas, optamos por utilizar otras rutas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el poder encargado de velar por que se respeten los derechos fundamentales de la población. El permiso para poder cultivar cannabis para fines personales bajo el derecho al libre desarrollo de la personalidad se ha ido gestando desde 2012, y esto no hubiera pasado sin el trabajo de México Unido Contra la Delincuencia y los abogados en el despacho de Andrés Aguinaco. Todo empezó cuando un grupo de cuatro personas conocido como el colectivo SMART recurrieron al derecho en la Constitución de garantizar el libre desarrollo de la personalidad y experimentar usando productos que pueden ser riesgosos sobre la salud.

Es nuestro derecho, y está ahí, listo para ser utilizado por quien quiera. El problema es que no es posible ejercer el derecho con el mercado como está. La prohibición de las drogas ha creado un mercado ilegal que promueve la violencia, las violaciones a derechos humanos, y el subdesarrollo; afectando desproporcionadamente a las comunidades más vulneradas. El meollo del problema es que las personas tienen derecho a consumir cannabis u otras sustancias para desarrollar su personalidad, pero la situación penal respecto a la siembra, cosecha, y adquisición lo vuelven imposible, castigando a todo aquél que se atreva a hacerlo.


Relacionado:


La sentencia de la Suprema Corte benefició a los quejosos que integran SMART, autorizando la solicitud hecha a COFEPRIS para realizar las actividades asociadas con el autoconsumo, en este caso, la posibilidad de cultivar cannabis para uso personal. Posteriormente, se resolvieron dos casos más de la misma naturaleza. Sin embargo, aún hay un problema sin atar. La SCJN ha facultado a los quejosos para poder sembrar, cosechar y transportar cannabis para uso personal, aunque la transferencia sigue siendo penada, entonces ¿cómo adquirirían estas personas la semilla para cultivar sus plantas, sino es recurriendo al mercado ilegal?

Cuatro ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte resolvieron esta situación amparándome a mí y a otras dos personas más para solicitar a COFEPRIS una vía para adquirir las semillas que cultivaré para mi consumo personal. En las declaraciones, los Ministros resaltaron que el proyecto reconoce el derecho, pero que antes no había una manera legal de ejercerlo, sin las semillas. No solo la resolución fue sorprendente, sino sobre todo la postura de la Sala, particularmente la del Ministro Medina Mora, quien estuvo a favor – aunque con reservas – explicando que el tema debe ser abordado desde las políticas públicas y el poder legislativo, haciendo un llamado al Congreso para atender, en lo estructural, el problema; abriendo la posibilidad de pensar en la comercialización para no solo beneficiar a los amparados, incluyendo por supuesto, actividades de prevención y asegurando no dañar a terceros. “No es competencia de la Corte imponer un modelo, sino que eso le toca a otros poderes”, recalcó el Ministro; y yo no podría estar más de acuerdo.

El país tiene la oportunidad de regular el cannabis, para reducir la violencia e impulsar el desarrollo en el país. El cultivo, producción y distribución del cannabis debe estar basado en un sistema de licencias que permita insertar a las personas en una economía formal (sobre todo aquellas que más lo necesitan); las cuales serían fiscalizadas por el Estado, asegurando información verídica en etiquetados, controlando rangos de precio y estándares de calidad, y aplicando criterios a lugares de consumo seguro, y localidades de producción y venta (solo para mayores de edad). El cultivo y consumo en propiedad privada es elemental, para evitar el consumo en espacios públicos. Los impuestos recaudados de la venta de la planta deben ser canalizados hacia el sector salud, hacia una estrategia de seguridad más integral, y hacia la reparación del daño a las personas y comunidades vulneradas por la política punitiva: a buscar a las personas que desaparecieron durante la guerra.

Se debe apoyar el campo, eliminando las penas a los campesinos; empoderar a usuarios de sustancias, dando servicios integrales de salud y reducción de riesgos; e impulsar el desarrollo, brindando oportunidades económicas en ésta nueva industria emergente, a quienes han sido más afectados. Hay que hablar con los jóvenes sin tabúes sobre tema y de los posibles riesgos que conlleva el uso de sustancias psicoactivas. Una regulación responsable, para reparar la irresponsable decisión de enfrentar a las drogas con violencia.

En la vía jurídica este amparo podría contar para los cincos casos consecutivos que necesitamos para crear jurisprudencia en la materia, si la Suprema Corte se lo propone. Los tres casos anteriores se resolvieron en la Primera Sala (SMART, Ulrich Richter y Ríos Piter), mientras que éste nuevo caso fue resuelto en la Segunda Sala. Se necesita un caso más en la primera, o cuatro más en la segunda, para crear jurisprudencia.

La ruta legislativa también ha ido avanzando en estos años. Hemos visto un número histórico de iniciativas sobre la política de drogas, desde una regulación completa del mercado de cannabis, hasta la excarcelación de usuarios y la regulación de la amapola para usos medicinales en Guerrero. Sin embargo, sin una presión desde la sociedad, las bancadas legislativas casi no movieron sus posturas. Veíamos iniciativas ser presentadas, pero sin la voluntad política, hubo casi nula acción. Salvo en el tema de cannabis medicinal, impulsado por el ruido mediático que generamos con el caso de Grace Elizalde y otros pacientes, no hemos tenido legisladores listos para gastar su capital político en este tema. No lo han visto como algo urgente.

Sin embargo, nosotros que hemos venido tomando las calles con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, con la indignación de los casos de San Fernando, Tlatlaya, Ayotzinapa y numerosas más, no hemos parado de exigir un cambio en la estrategia y el paradigma. El movimiento reformista de política de drogas en México ha formado parte de la garantía de la no repetición de las miles de violaciones a los derechos humanos y de la reparación del daño que ha generado la prohibición. Como usuaria de sustancias ilegales, no creo que he fomentado el crimen organizado, pero como ciudadana sí tengo una responsabilidad de intentar mejorar al país y las condiciones de quienes lo habitan.

Por lo anterior, desde hace años, hemos venido abogando por una regulación integral y responsable de las plantas y sustancias psicoactivas. La regulación puede ser una manera de fortalecer las instituciones, disminuir el estigma y la corrupción hacía las personas que usamos sustancias, generar oportunidades económicas y formar parte de la reparación del daño que requiere México para lograr construir la paz.


Relacionado:


El gobierno virtualmente electo y próximamente liderado en los asuntos domésticos por la Ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, ha declarado que es necesaria una despenalización, abriendo la posibilidad de regular el mercado de drogas como el cannabis o la amapola para alcanzar la pacificación del país. Cada vez hay más autoridades pronunciándose en contra de los efectos dañinos que la política actual ha causado, y la sociedad civil las está respaldando.

El modelo regulatorio del cannabis debe asegurar el acceso a pacientes y usuarios, permitir que éstas personas cultiven en sus hogares, y además, crear oportunidades económicas que beneficien a todos, dando prioridad a quienes fueron afectados. El tema tiene que ver con libertades, pero también aborda cuestiones como la represión y las crecientes violaciones a derechos humanos hacia las comunidades más vulneradas con la política actual.

El activismo estratégico en política de drogas ya está en curso, haciendo que las drogas en México dejen de ser un tabú, y demostrando que la regulación es una urgencia. La política punitiva actual frente a las drogas ha fracasado. La posibilidad de consumir sustancias psicoactivas como el cannabis es un derecho consagrado en la Constitución mexicana, y los poderes de gobierno ya se están dando cuenta de que su prohibición, genera incontables problemas. La discusión de una reforma a la política actual ha pasado de tratar de vislumbrar entre el o el no, a analizar el cómo; y la carrera ahora se centra en el ‘a quién le corresponde´. Toca regular, y aquí está la sociedad civil dispuesta a apoyar en la transición hacía un mercado donde la regulación de las drogas forma parte de los pasos para lograr la verdad, la justicia y la paz.

Zara Snapp es co-fundadora de Instituto RIA y consejera en ReverdeSer Colectivo.

@zarasnapp

Zara Snapp https://ift.tt/eA8V8J

'Avatar: la leyenda de Aang' sigue siendo una de las mejores animaciones de todos los tiempos

Nos dimos de baja de la iglesia católica argentina

“Son los dueños de la calle”: Así es trabajar como vendedor ambulante en la CDMX

Unos ladrones se robaron un tiburón vivo de un acuario disfrazándolo de bebé

Artículo publicado por VICE México.

Un trío de personas “bastante bien entrenadas”, según la policía de Leon Valley, Texas, robaron un tiburón vivo del Acuario de San Antonio este sábado 28 de julio. El robo fue tan extraño que la policía local pensó que la llamada al 911 era una broma. Los ladrones disfrazaron al tiburón de bebé y lo pasaron de contrabando dentro de una carriola para bebés, según informes de la policía.

“Cuando recibimos la llamada por primera vez, pensamos que era una especie de engaño, ya que Shark Week fue la semana pasada”, dijo el jefe de la policía de Leon Valley, Joseph Salvaggio, a KSAT TV. “Pero resulta que entraron al acuario de Leon Valley y robaron un tiburón cuerno”, concluyó.

Los ladrones (dos hombres y una mujer), sacaron al tiburón de 4,5 metros alrededor de las 3:00 PM. Uno de los hombres le agarró la cola mientras las otras dos personas envolvieron al tiburón cuerno en una manta mojada, según ABC.

Luego colocaron al tiburón en el carruaje para bebés y lo sacaron en una mochila que goteaba para posteriormente escapar en un camión; dijeron los policías. El personal del acuario no se dio cuenta de que su el tiburón había desaparecido por 45 minutos.

La policía más tarde encontró el camión y arrestaron a una persona, encontrando al tiburón sano y salvo. Los tiburones cuerno pueden sobrevivir fuera del agua durante dos o tres horas, según comentó un experto a KENS 5 News.

Puedes seguir a Diego en Instagram.

Diego Urdaneta https://ift.tt/eA8V8J

Excelentes noticias: el queso es más saludable de lo que pensábamos

¿Por qué la gente es infiel?

Artículo publicado originalmente por Tonic Estados Unidos.

Desde políticos hasta actores y artistas, las historias de celebridades de alto perfil que son sorprendidas engañando a su pareja con frecuencia son noticias de primera plana. Muchos creemos que una pareja está para brindar amor, comodidad y seguridad. Por eso, lo primero que hacen las personas es juzgar y culpar a quien haya cometido lo que es considerado como una traición enorme de confianza. La infidelidad destaca la posible fragilidad de nuestras relaciones más cercanas y más importantes.

Sin embargo, a pesar de la creencia contundente de que la infidelidad es el resultado de personas inmorales y extremadamente sexuales que quieren tener todo en la vida, la realidad está llena de matices. Por ejemplo, la infidelidad rara vez sólo se trata de sexo. De hecho, cuando se trata de infidelidad puramente sexual, la incidencia entre los estudios es de alrededor del 20 por ciento de todas las parejas. Sin embargo, esta tasa aumenta aproximadamente a un tercio de las parejas cuando se incluye la infidelidad emocional.

Tener una aventura, por lo general, es una señal de que las cosas no van bien con la relación de alguien. Sin las habilidades necesarias para resolver los problemas, una persona puede involucrase en una aventura para tratar de satisfacer sus necesidades de manera errónea, ya sea por intimidad, por sentirse valorado, por experimentar más sexo, y así sucesivamente. Por lo tanto, la persona ve una relación alternativa como una mejor manera de satisfacer estas necesidades que su relación existente.



¿Por qué la gente es infiel?

Existen muchos estudios sobre por qué las personas son infieles. Algunos demuestran que las personas que carecen de rasgos tales como la complacencia y la conciencia son más propensos a ser sexualmente promiscuos, al igual que aquellos con mayor nivel de características neuróticas y narcisistas. Otros estudios comprueban que la infidelidad es más probable que ocurra entre personas que tienen opiniones menos restrictivas sobre el sexo, como que no tiene que limitarse a una pareja sexual.

Otros factores importantes se relacionan con el compromiso de las personas con su pareja y la satisfacción de las relaciones. Aquellos con un nivel bajo de estas medidas parecen tener más posibilidades de tener una aventura amorosa. Estudios recientes sugieren que uno de los mayores predictores de tener una aventura es haber tenido una antes.

Una encuesta de 5.000 personas en el Reino Unido encontró paralelismos sorprendentes entre los motivos de infidelidad de hombres y mujeres, y ninguno de los dos priorizó el sexo. Las cinco razones principales para las mujeres se relacionan con la falta de intimidad emocional (84 por ciento), falta de comunicación entre parejas (75 por ciento), cansancio (32 por ciento), una historia mala de sexo o abuso (26 por ciento) y falta de interés en el sexo con la pareja actual (23 por ciento).

Para los hombres, las razones fueron falta de comunicación entre las parejas (68 por ciento), estrés (63 por ciento), disfunción sexual con la pareja actual (44 por ciento), falta de intimidad emocional (38 por ciento) y la fatiga crónica (31 por ciento).

Entonces, si tenemos dificultades para comunicarnos de manera genuina con nuestra pareja, o no nos hace sentir valorados, es más probable que seamos infieles. La gente necesita invertir tiempo y energía en sus relaciones. Experimentar cansancio crónico durante muchos años significa que la capacidad de esforzarse lo necesario para mantener una relación fuerte también se ve comprometida.

Mientras que algunas parejas tienen otras razones, como un deseo más grande de tener relaciones sexuales, la mayoría habla de problemas que residen dentro de la pareja o fuera de la relación. Estos últimos pueden ser factores estresantes que desafían la capacidad de la pareja de hacer que la relación funcione.

Si tienes dificultades para relacionarte, recibir ayuda de un terapeuta puede reducir los factores de riesgo que pueden llevar a la infidelidad.

¿Cómo lidiar con una infidelidad?

Algunas personas eligen mantener su romance en secreto porque quieren que continúe, sienten demasiada culpa o creen que están protegiendo los sentimientos de su pareja. Pero el secreto sólo hace que la traición se prolongue. Si alguien está convencido de arreglar su relación existente, entonces es necesario que diga la verdad y busque orientación profesional para apoyar a su pareja en el periodo difícil hacia la recuperación.

La mayoría de los terapeutas de relaciones sugieren que los problemas relacionados con la infidelidad se pueden mejorar a través de la terapia. Pero también informan que la infidelidad es uno de los problemas más difíciles de tratar cuando se quiere reconstruir una relación.

Existen varios enfoques basados en la evidencia para tratar la infidelidad, pero la mayoría reconoce que la persona traicionada puede experimentar el acto como un trauma que viola la hipótesis fundamental de su pareja, como la confianza y la creencia de que la pareja está ahí para brindar amor y seguridad en lugar de infligir daño.

Sin embargo, no solo la persona traicionada puede experimentar problemas de salud mental. Las investigaciones han descubierto que, cuando se revela la infidelidad, ambas personas pueden experimentar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y pensamientos de suicidio. También puede haber un aumento en la violencia emocional y física dentro de la pareja.

Es por eso que una pareja debe buscar ayuda profesional para lidiar con las secuelas de una infidelidad, no sólo para tratar de sanar su relación sino también para su propio bienestar psicológico.

Hay muchas formas de aconsejar a las parejas después de una infidelidad, pero en general, se trata de abordar los problemas que propiciaron y perpetuaron la infidelidad. Uno de los métodos más investigados para ayudar a una pareja a corregir estos problemas consiste en abordar el impacto inicial de la infidelidad, desarrollar una comprensión compartida del contexto de la infidelidad, perdonar y seguir adelante.

Decidir si quedarse o irse cuando alguien es infiel

En general, la terapia parece funcionar para alrededor de dos tercios de las parejas que han experimentado la infidelidad. Si dos personas deciden permanecer en pareja, deben identificar sus errores y comprometerse a trabajar en ellos.

También es vital restablecer la confianza. El terapeuta puede ayudar a la pareja a reconocer las áreas de la relación en las que la confianza ya se ha reconstruido. Luego, la persona traicionada puede exponerse progresivamente a situaciones que le brinden mayor seguridad para confiar en su pareja sin tener que vigilarla constantemente.

Sin embargo, si la terapia funciona para dos tercios de las parejas, hay otro tercio que no experimentan mejoría. En esos casos, si la relación se caracteriza por tener conflictos sin resolver, hostilidad y falta de interés mutuo, lo mejor podría ser terminarla. En definitiva, las relaciones cumplen la función de satisfacer nuestras necesidades de amor, comodidad y seguridad.

Estar en una relación que no satisface estas necesidades es considerado problemático y disfuncional desde cualquier punto de vista.

Sin embargo, terminar una relación nunca es fácil debido al vínculo que desarrollamos con nuestra pareja romántica. Aunque en algunas relaciones, nuestras necesidades de apego tienen menos posibilidades de cumplirse, eso no nos impide creer que nuestra pareja (algún día) satisfará nuestras necesidades.

El final inminente de una relación nos llena de lo que se denomina "angustia por separación". No solo lamentamos la pérdida de la relación (no importa cuán buena o mala sea), sino que nos preocupa encontrar a otra persona que satisfaga nuestras necesidades.

El período de angustia de separación varía de persona a persona. Algunos pueden creer que vale la pena celebrar el final de una relación tóxica, pero aún así experimentarán angustia de cualquier forma. Si la pareja decide terminar la relación y todavía están en terapia, el terapeuta puede ayudarlos a superar su decisión de una manera que minimice los sentimientos de dolor.




Así que la infidelidad tiene que ver menos con el sexo y más con los asuntos del corazón, y con una búsqueda equivocada de satisfacer las necesidades de la relación. El problema es que algunas personas optan por buscar las necesidades de su relación en los brazos de otro, en lugar de trabajar en su relación existente.

Gery Karantzas es profesor asociado de psicología social y ciencias de las relaciones en la Universidad de Deakin en Australia. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation . Lee el artículo original.

Gery Karantzas https://ift.tt/eA8V8J

lunes, 30 de julio de 2018

Así es hacer crónica roja con los del Q’hubo en Bogotá

Ve este mini-doc para conocer la importancia del sonido en el cine

Este hombre llevó un caimán a una tienda para comprar cerveza

No es ningún secreto que los habitantes de Florida aman los caimanes. Algunos los tienen como mascotas o los llevan a su dormitorio, mientras que otros simplemente se deleitan con la gloria de las majestuosas criaturas mientras se pasean por los campos de golf. Entonces es natural que este hombre de Jacksonville, Florida, pensara que llevar a un caimán a una tienda para conseguir cerveza era lo más apropiado.

El video salió a la luz la semana pasada en Facebook, según informa First Coast News. En él, Robby Stratton, el hombre en cuestión, entra a la tienda cargando al caimán como si fuera una bolsa, en una misión para conseguir un poco de cerveza. Luego fija su vista —y a su caimán— en un hombre que está junto a un refrigerador, y le grita "¿Te llevaste las últimas cervezas?" antes de perseguirlo por la tienda y tomar unas frías.

La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida está investigando a Stratton, quien presuntamente cometió un delito por poseer el caimán sin un permiso, que se castiga con una multa de hasta 5,000 dólares o cinco años de prisión, aclaró Action News Jax. En una entrevista después del incidente en la misma tienda, Stratton culpó del incidente "al alcohol, hombre", y explicó que estaba bajo "mucha influencia" cuando sucedió, y que no se acuerda de nada de esa noche.

También le dijo a Action News Jax que no tenía idea de dónde había sacado al caimán, pero en otro video de este fiasco extremadamente bien documentado, se puede ver a Stratton sosteniendo al animal mientras tiene un cigarro en la boca, y describiendo cómo su amigo capturó a la bestia.

¿Quién puede decir con certeza si Stratton estaba realmente borracho cuando llevó al caimán en una misión por cerveza, o si sólo necesitaba compañía. Stratton admitió que, en todo caso, el truco fue "estúpido" y que "tal vez iré a la cárcel, tal vez no, ya veremos".

Stratton aseguró que liberaron al pobre e indefenso caimán en un arroyo, así que, si dice la verdad, al menos el animal puede volver a una vida lejos del mundo criminal.

Sigue a Drew Schwartz en Twitter.

Drew Schwartz https://ift.tt/eA8V8J

Mi aventura cannábica y sexual en una isla del Mediterráneo

Artículo publicado por VICE Colombia.


Hace años conocí a un hombre de pelo largo que andaba con un pareo en una isla, y que resultó ser el amigo de un editor mío. Me pareció atractivo al instante. Sin duda no he vuelto a conocer a alguien como él en toda mi vida.

Por cosas del destino terminé durmiendo en la casa de este hippie, al que a partir de ahora llamaremos Paulo. Ese mismo día me dio las instrucciones de uso de su vivienda de piedra, con un enorme patio central lleno de hamacas: “puedes comer y hacer lo que quieras mientras sea en silencio. Está permitido el consumo de marihuana” me dijo, apenas entré. Era una casa de retiro espiritual para tres personas y a la vez un fumadero exclusivo en la mitad del Mediterráneo.

Paulo y yo nos gustamos mucho al instante. Estuve con él unas horas antes de mi evento.

—¿Quieres fumar un poco? —me preguntó.
—No —le dije convencida de que no era la mejor idea antes de la presentación de mi libro.

Paulo sí fumó. Y lo hizo con un ritual que empecé a ver a menudo: abría una carterita que tenía colgada de la cadera y sacaba la hierba. Se armaba un porro sin filtro y su cara cambiaba por completo, adquiriendo esa tranquilidad inofensiva de las vacas. De repente su mirada cogía un tinte de enamorado.

"Yo hago masajes tántricos", me confesó después.

Los masajes de Paulo los probé un año después, cuando volví a su casa para quedarme por dos semanas en el retiro más extraño en el que he estado. Mi vida consistió entonces en desayunar un zumo verde, ir a las playas nudistas elegidas y conocidas por Paulo, que no tenía carro pero que usaba el de su madre, quien también de paso lo alimentaba cada día gratis con tupperwares llenos de exquisiteces de la isla.

Antes de que saliera el sol ya estaba comiéndome alguna parte de esas que me hacían gemir, y como vivíamos y dormíamos desnudos, no había ninguna prenda que quitar.

Mi instrucción incluía aprender a vivir en entornos nudistas con amigos que iban con todo al aire, comer ensaimadas (unos pasteles parecidos a los rollos de canela pero sin canela) y patillas que se abrían con piedras, meditar viendo al sol y, por cosas del destino, tener sexo con un marihuanero más que frecuente.

Paulo y yo teníamos sexo unas tres veces al día durante mi retiro. Antes de que saliera el sol ya estaba comiéndome alguna parte de esas que me hacían gemir, y como vivíamos y dormíamos desnudos, no había ninguna prenda que quitar.

Paulo siempre olía a marihuana, primera cosa que recuerdo y que no añoro. Como fumaba en el cuarto, creo que esos días mi cuerpo recibió cientos de bocanadas de maría y me mantuvo semi trabada esas dos semanas. Yo no fumo normalmente, y la única vez que lo hice, para ver qué se sentía, fue la fumada del puño, que es la de fumar sólo el poco de humo que entra por tu puño a la boca para no meter tanta marihuana en el cuerpo. Paulo, por su parte, no lo mezclaba con tabaco y se fabricaba unos porros que ni el más experto porrero aguantaría, sin caer al suelo.

Fumaba unas siete u ocho veces diarias. Al hacerlo se sentía más eufórico, entonces se ponía a hablar de la divinidad de la India y le entraban ganas de follar conmigo escuchando música étnica.

El sexo con él era sexo sin tapujos. Le daba igual que tuviera el periodo o que no me hubiese quitado la sal después de meterme en el mar. Le gustaba tener sexo bajo los árboles, en el mar, en el carro y hasta en una cueva que tenía en la arena, en donde fabricaba camas de algas para hacer masajes. Paulo tenía un don de entrega casi primitivo, como él mismo. Pero la marihuana lo tenía entre sus manos y esto fue lo primero que impidió que yo me enamorara seriamente de él. Para vivir y para follar necesitaba el porro. A veces, cuando se acababa el último y le entraba síndrome de abstinencia, se iba y regresaba con su cara de vaca oliendo a hierba. Así un día y el otro también.

Paulo era Paulo por obra de la marihuana.

Su cuerpo le respondía distinto, Paulo al estar fumado perdía la sensación temporal y podía estar empujando por más de dos horas. Los polvos con él eran especialmente largos y casi siempre me tocaba a mí decirle que paráramos. No se cansaba, no se daba cuenta de que ya no estaba siendo rico porque todo lo que comienza, tiene que acabar.

También le daban picos de excitación a deshoras. Mientras yo dormía profundamente él quería más sexo y alguna vez tuve la sensación de que intentaba penetrarme mientras yo estaba dormida, una escena que terminó en discusión porque como le dije: “para follar se necesitan dos”.

Fumaba porro en la mañana y en la noche. Comía menos de lo que yo comía y pasaba gran parte de su tiempo meditando y haciendo la posición del loto. A veces, cuando se despertaba y me hablaba, ya tenía pinta de estar en otro planeta, por no hablar de la risa que le entraba a horas extrañas, estando solo, o más bien acompañado de sus amigos invisibles, producto de su traba.

Paulo era Paulo por obra de la marihuana. Una tarde vino a mi ciudad a presentarme a su novia argentina. Ella me decía que tenía un mérito enorme: ¡Había conseguido que Paulo ya no fumara marihuana nunca más! Lo cierto es que esa tarde vi que Paulo había cambiado. Sus ojos estaban en este planeta, su cara ya no tenía el semblante de una vaca y ya no reía a carcajadas. Creo que ese día decidí que Paulo ya nunca volvería a ser Paulo y me dio tristeza.

Baranda Pons https://ift.tt/eA8V8J

Ahora hay una versión porno de "Fortnite", por si te gusta masturbarte con algo así

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

De las mismas compañías que arruinaron tus películas y programas de televisión favoritos de la niñez con Strokémon, SpongeKnob SquareNuts y -quién podría olvidar- a Dick & Morty, llega una nueva parodia pornográfica sobre lo único que a los adolescentes les gusta más que la pornografía: Fortnite Battle Royale. El nuevo trailer de WoodRocket y Pornhub, Fortnut, escrito por la estrella porno April O'Neil, toma prestados los tropos, misiones y ridículos nombres de usuario del videojuego absurdamente popular.

Claro, es una película porno basada en un juego de disparos en tercera persona dirigido principalmente a chicos lujuriosos de 15 años, pero Fortnite ha penetrado tan rápidamente en la conciencia cultural que todos, desde hombres de casi 30 años hasta el padre favorito del New Yorker y Drake, están obsesionados con el videojuego, así que tal vez haya algún nivel de justificación para este proyecto. Después de todo, se estima que 125 millones de personas en todo el mundo juegan este videojuego. Entonces, si a 125 millones de personas les gusta Fornite, lo lógico sería que al menos a algunos de esos 125 millones de personas les guste la versión con sexo de Fornite.

El trailer de minuto y medio muestra el tipo de parodia que esperarías de la gente que pensó en el título de Fortnut. Esto es lo que encontrarás (¡alerta spoiler!): O'Neill blande una pistola con un gran dildo en la punta. Dos piñatas cogen entre sí. Los jugadores se lanzan en paracaídas a, adivinaste, Town Testicle (Ciudad testículo). Todos rápidamente y sin dudarlo se golpean unos a otros en la cabeza con unos consoladores.

"¿Estamos en una parodia pornográfica?", le pregunta la estrella porno Tommy Pistol a los espectadores a medio del trailer "¿o qué?".

La parodia es tan exagerada en su conciencia de sí que es difícil incluso categorizar su contenido. ¿Estamos tan inmersos en la posmodernidad que incluso las parodias pornográficas basadas en videojuegos tienen que reconocer su estructura?

En cualquier caso, la versión completa de Fortnut se encuentra disponible para que la veas desde el viernes 27 de julio, de forma gratuita y exclusivamente en WoodRocket y Pornhub, si es que esto es lo tuyo

Sigue a Alex Norcia en Twitter.

Alex Norcia https://ift.tt/eA8V8J

“Sus pies huelen a Doritos viejo”: ¿Qué odias de tu pareja en seis palabras?

Artículo publicado por VICE México.

Tener una relación es de las metas más difíciles que nos tocan como seres humanos. Podemos coger y no acordarnos del nombre de la persona que minutos antes vio nuestros genitales, pero formar un lazo de sentimientos y compromisos sin llegar a los límites de odiarnos es casi imposible. Es normal odiar algunas cosas de tu pareja. No está mal. Pasar tanto tiempo juntos hace que conozcamos desde la manera en que nos huelen los pies, hasta qué tanto roncamos al dormir. Qué horrible.

En mi caso, recuerdo una pareja que me llamaba por teléfono en las noches, justo cuando estaba orinando. Mientras oía su voz, las gotitas de orina chocaban con el agua del inodoro. Era una tortura imaginármela en esa posición y recuerdo una vez que me dijo: “Lo siento, la confianza es una mierda”. Cada vez que esto sucedía mi atracción por ella bajaba un poco. No me culpen por querer que mi pareja hiciera sus necesidades fisiológicas sin yo estar en una transmisión en vivo escuchando cómo cae cada gota de orina.

Obviamente esa relación se fue a la mierda, la orina pudo más que el amor. Le pedí a varias personas que me dijeran qué odian u odiaban de su pareja en sólo seis palabras. Que viva el amor.

“Sus pies huelen a Doritos viejo”. —Adrían, 26 años.

“No sabe cocinar ni una pasta”. —Daniel, 30 años.

“Le gusta coger siempre con condón”. —Miguel, 31 años.

“Se viste de polo y jeans”. —Diego, 30 años.

“El sexo oral no le gusta”. —Daniel, 31 años.

“Me llama por teléfono a diario”. —María, 28 años.

“Su madre opina de su ropa”. —Camila, 30 años.

“Tiene 29 años y no trabaja”. —Adriana, 2 años.

“Le gusta coger con luz encendida”. —Sergio, 31 años.

“Siempre quiere que tengamos sexo anal”. —Carla, 30 años.

“Prefiere la comida de su madre”. —Vanessa, 26 años.

“Su padre trabajó con el PRI”. —Renata, 30 años.

“No le gusta ir al cine”. —Antonio, 26 años.

“Cena hot dogs todos los días”. —Ana, 28 años.

“No me deja revisar su teléfono”. —Andrea, 26 años.

“Pasamos todo el tiempo viendo Netflix”. —Félix, 29 años.

“Solo le gusta beber ron seco”. —Miranda, 30 años.

“Se pedorrea cada vez que puede”. —Carlos, 31 años.

“Me deja en visto casi siempre”. —Fabiola, 28 años.

“Le gustan varias canciones de Nickelback”. —Estefany, 30 años.

Puedes seguir a Diego en Instagram.

Diego Urdaneta https://ift.tt/eA8V8J

Testimonios: presos nos cuentan cómo fue su primer año tras las rejas

En defensa de Summer de "500 días con ella"

Conductor de autobús de Ontario dio comida con semen a niños

Artículo publicado originalmente por VICE Canadá.

Un conductor de autobús en London, Ontario, quien obsequió golosinas con semen a niños, será sentenciado en otoño luego de declararse culpable de cargos de pornografía infantil el mes pasado.

Según The London Free Press, el conductor del autobús hizo las golosinas, les colocó su semen, se las dio a los niños y usó su teléfono celular para filmarlos mientras comían. Después de crear los videos de los niños comiendo las golosinas con semen, el hombre los subía a un foro de pornografía infantil en la dark web.

El nombre del conductor del autobús de 30 años no puede revelarse debido a una prohibición de publicación establecida para proteger la identidad de los niños que abusó. Después de que lo arrestaran el año pasado, inicialmente fue acusado de 78 cargos de voyeurismo y posesión, distribución o creación de pornografía infantil, pero se declaró culpable de sólo 23 cargos el mes pasado. De esos 23 cargos, 18 cargos son por fabricación de pornografía infantil, tres cargos por voyeurismo, uno por distribución de pornografía infantil y otro por posesión de pornografía infantil.

Los 39 niños abusados por el conductor del autobús tuvieron que ser examinados para detectar enfermedades de transmisión sexual.

En una audiencia de sentencia el martes pasado, el abogado de la Corona recomendó que el hombre reciba una sentencia de prisión de cinco años, mientras que la defensa pidió una sentencia de dos años en una institución que trata a delincuentes sexuales.

Un detective de la Policía Montada de Canadá descubrió inicialmente los videos del hombre en un sitio llamado MagicKingdom. Los videos mostraron al sujeto "masturbándose en la comida, luego dándosela de comer a los niños en un autobús y luego conversando con ellos sobre eso", según The London Free Press. Algunos de los videos muestran al hombre masturbándose en el autobús mientras los niños están presentes. A partir de ahí, los investigadores descubrieron que el hombre utilizaba el alias de "Steps" en internet y descubrieron otros 24 videos en otro sitio de pedofilia de la dark web.

Tras examinar los videos, la Policía Montada de Canadá descubrió que fueron filmados en London y luego, mediante la colaboración con la policía local, utilizaron puntos de referencia de la ciudad para descubrir quién era el conductor de esa ruta. El conductor del autobús fue arrestado de inmediato —intentó que los policías lo mataran durante el arresto, pero fue capturado vivo— y la policía descubrió más de 800 imágenes o archivos de "videos e imágenes de niños bajo explotación". Casi 200 de los 884 archivos fueron creados por el sujeto del autobús.

El juez del caso no tomará una decisión hasta finales de septiembre.

Sigue a Mack Lamoureux en Twitter.

Mack Lamoureux https://ift.tt/eA8V8J

Mi historia con un cura pedófilo en un colegio de varones

De Frida Kahlo a Britney Spears: platicamos con Avelina Lésper

¿Qué le pasa a tu perro si le das marihuana?

Este tipo convirtió el limpiaparabrisas de su auto en una fuente de kombucha

Artículo publicado originalmente por Munchies Estados Unidos.

"Sé que no nos tomamos en serio este canal", dice Daniel Tillotson al comienzo de su último video de YouTube. "Pero nunca hagan esto en casa".

La verdad es que no se nos antoja hacerlo, no después de ver las secuelas húmedas, pegajosas y con sabor a jabón de su autodenominado "Mod Vegano para Automóvil". En el video, Tillotson drenó su líquido limpiaparabrisas, lo reemplazó con kombucha sabor frambuesa-granada y extendió la manguera de plástico para que su Subaru pudiera dispensar el líquido directamente en su boca abierta.

¿Por que alguien haría esto? "Me lo he estado preguntando desde que subí el video. Ni siquiera tengo una respuesta para ustedes", aclaró durante una aparición en el programa "As It Happens" de CBC Radio.

El canadiense dijo a la presentadora Laura Lynch que pasó aproximadamente 30 minutos vaciando y limpiando el depósito del limpiaparabrisas de su Subaru Impreza WRX 2006, antes de decidir que era seguro beber cualquier líquido que saliera de la manguera. Como quería mantener vegana la experiencia, la bebida que eligió fue una botella de lo que describió como kombucha de "gasolinera".

"En realidad no había probado la kombucha antes", le dijo a Lynch. "La compré específicamente para este video y la primera vez que la tomé, le di un sorbo antes de verterla y pensé 'Oh, podría haber elegido una bebida mejor para esto'".

Durante un día completo, Tillotson condujo, presionó el botón del limpiador y fue premiado con una gran cantidad de kombucha directo en el rostro. "Desearía que hubiera una alternativa vegana al veneno que está en el líquido de mi parabrisas", dijo antes de apretar el botón. "Guau, ¿es eso frambuesa-granada?"

Si bien asegura que su automóvil todavía tiene un persistente olor a té fermentado, parece que el desastre valió la pena: con más de 98,000 visitas, se ha convertido en uno de los videos más populares en su canal de YouTube.

"Hay contenido en el que invierto semanas filmando y editando y poniendo mi corazón y mi alma en él y simplemente no funciona, a nadie le importa", dijo. "Siempre son las cosas tontas las que impresionan a la gente, y ahora aquí estamos".

Aquí estamos, de hecho.

Jelisa Castrodale https://ift.tt/eA8V8J

domingo, 29 de julio de 2018

El verano es una mierda y puede matarte

Cientos de labradores se reunieron para batir un récord mundial

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Este mes (y en realidad todo 2018), ha sido una pesadilla absoluta, pero nos complace informar que la pureza de los perros permanece intacta.

La semana pasada, 361 golden retrievers se reunieron en Guisachan Estate en Tomich, Escocia para celebrar el 150 aniversario de la raza. Al parecer, esta leal raza se crió por primera vez en 1868 cuando se reunieron para la fiesta conmemorativa.

El evento fue organizado por The Golden Retriever Club de Escocia y, según el TIME, rompió el récord mundial de la reunión más grande de labradores. En el proceso, demostraron que en realidad nunca nos cansaremos de adorar a los perros. Por favor, llénate de alegría con este mar de colas felices, ladridos melodiosos y rostros que siempre parecen sonrientes.

"Es una raza muy popular", le dijo al TODAY Doreen McGugan, presidenta del Golden Retriever Club de Escocia. "Fueron muchos los dueños de mascotas que vinieron para unirse a la diversión. La gente no sabía que todo empezó aquí y que hay un lugar para conmemorar a (sus golden retrievers)".

Claramente, McGugan estaba cegada por la brillantez de estos cachorros, diciéndole al TODAY que, durante todo el día, "no hubo ni un ladrido por parte de los perros". Lo cual, evidentemente es falso, como puedes ver en el video de arriba. Pero, ¿quién de nosotros no estaría abrumado por este mar de perros tan hermosos?

Sigue a Nicole Clark en Twitter.

Nicole Clark https://ift.tt/eA8V8J

Este tipo pasó una semana en las catacumbas tomando fotos de los cadáveres

Acusan a un niño de 13 años de agresión por lanzar una papa frita con un popote

Artículo publicado originalmente por Munchies Estados Unidos.

El mes pasado, McDonald's anunció que pronto comenzará a cambiar sus popotes de plástico por unos de papel en sus restaurantes del Reino Unido e Irlanda. Actualmente cuenta con 1,361 sucursales en los dos países, y en esos restaurantes se usan 1.8 millones de popotes todos los días, según la BBC. Pero sólo uno de esos 1.8 millones de popotes fue recientemente el punto focal de un caso judicial, y es la razón por la cual un niño de 13 años fue acusado de agresión.

En noviembre, el niño y tres de sus amigos estaban comiendo en un McDonald's en Hammersmith, West London, cuando comenzaron a actuar como... un grupo de niños de 13 años sin supervisión. Supuestamente, uno de ellos puso un papa frita dentro de su popote e intentó lanzarla a la cara de su amigo. Pero falló.

La papa golpeó a una mujer que estaba comiendo con un grupo de amigos, y ella decidió confrontar al niño. Según The Sun, los siete se involucraron en una pelea que se prolongo hasta fuera del restaurante, y todos los niños terminaron enfrentando cargos criminales. Después de una investigación policial que tomó una cantidad de tiempo vergonzosa, el lanzador de papas fritas fue acusado de agresión; después de dos juicios, el cargo fue retirado después de que aceptara una advertencia policial.

The Telegraph explica que una advertencia policial "tiene la finalidad de servir como respuesta proporcional a un delito menor cuando una persona admite haber cometido una ofensa". No es lo mismo que una condena penal, pero puede ser tomada en cuenta si una persona es arrestada o enfrenta cargos nuevamente en el futuro. Uno de los amigos del chico también "recibió una advertencia policial", otro se declaró culpable de agresión y el último todavía está esperando su propio juicio.

La madre del niño dijo que la investigación y los procedimientos legales fueron todos una increíble perdida de tiempo, y también dijo que no hay manera de que su hijo le lanzara una papa frita a la cara a una extraña. "Es ridículo. Traté de poner una papa dentro de un popote de McDonald's", dijo. "No entra".

Gracias a Dios, la cadena de comida rápida ya se comprometió a eliminar sus peligrosos lanzadores de papas francesas de sus restaurantes. Esos débiles popotes de papel, mucho menos mortales, no han llegado lo bastante rápido.

Jelisa Castrodale https://ift.tt/eA8V8J

sábado, 28 de julio de 2018

La Luna podría haber sido hogar de formas de vida simples, según un nuevo estudio

Artículo publicado originalmente por Motherboard Estados Unidos.

La Luna flota sobre nosotros como una antigua roca polvorienta, desprovista de vida, marcada por cráteres. Por estática e inmutable que nos parezca ahora, la Luna pudo haberse visto muy distinta hace cuatro mil millones de años, en sus primeros años, de acuerdo con un nuevo estudio que sugiere que la superficie lunar pudo haber albergado vida.

Un nuevo estudio publicado en Astrobiology, dirigido por Dirk Schulze-Makuch, astrobiólogo de la Universidad Estatal de Washington, e Ian Crawford, profesor de ciencia planetaria y astrobiología en la Universidad de Londres, dice que hubo momentos en los primeros días de la Luna en que las condiciones eran adecuadas para que existieran formas de vida simples.

Durante dos períodos cruciales de la formación de la Luna —cuando estába rodeada por un campo de escombros, hace cuatro mil millones de años, y durante su máxima actividad volcánica, hace 3,500 millones de años— los gases ardientes podrían haber enviado vapor de agua a la superficie, preparándola para la vida, indica el estudio.

Los investigadores creen que durante esos períodos de desgasificación, la Luna habría tenido una presión atmosférica de 10 milibares. Eso es sólo el 1 por ciento de la atmósfera de la Tierra, pero más que la presión en Marte, y es suficiente como para hacer que el agua se acumule en la superficie de la Luna.

Estas condiciones, combinadas con la teoría de un campo magnético alrededor de la Luna que habría protegido su superficie de la radiación solar y cósmica, pudieron haber creado el ambiente perfecto para que existieran formas de vida simples.

"La imagen de agua líquida llena de microbios en la superficie lunar rompe por completo el paradigma actual de la Luna como una roca estéril en el espacio", escribió acerca del estudio Schulze-Makuch en un artículo de opinión para la revista Air and Space. "Por supuesto, debemos tener cuidado de no dejarnos llevar por esta idea. Después de todo, en la Luna no vemos nada parecido a la topografía modificada por el agua que vemos en Marte.

"Entonces, insisto, ¿realmente podemos esperar algo como eso, teniendo en cuenta que la Luna ha sido golpeada por el viento solar, la radiación cósmica y los micrometeoritos durante varios miles de millones de años?".

Su trabajo se basa en los hallazgos de hace casi una década, cuando el orbitador lunar y el satélite de la NASA encontraron evidencia de moléculas de agua en la Luna, y para estudiar más a fondo cómo podría haberse visto la Luna en la antigüedad, los investigadores proponen que se haga más exploración lunar. La NASA afirma estar planeando "una serie de misiones robóticas progresivas a la superficie lunar", pero por ahora, las futuras misiones podrían estar en espera después de que el nuevo administrador de la NASA, James Bridenstine, cancelara la única misión de la NASA a la superficie lunar en abril.

Samantha Cole https://ift.tt/eA8V8J

Te vas a arrepentir de llevar esos minilentes de sol

Artículo publicado originalmente por VICE Reino Unido.

Soy: una persona a la que le encanta la ropa (cada mes, en cuanto me pagan, me pierdo en las simas de ASOS y horas más tarde regreso, con una sensación de arrepentimiento tan abrumadora que casi no me deja respirar, y con siete camisetas y unos pantalones de pana que sabía que me iban a quedar demasiado largos en cuanto los puse en el carrito).

También soy: una criatura sugestionable que sigue a Kylie Jenner en Instagram (una de esas cosas que, más que una opción, parece una obligación en mi vida. ¿De qué otro modo, si no, se entera una de qué está de moda entre los adolescentes mientras se deja envolver por la ilusión de poder burlar a la propia muerte?).

Así que no te sorprenderá saber que salí de mi último trance consumista cubierta de vómito figurado: me compré unos de esos abominables lentes de sol diminutos.

Como consumidora, siempre he estado convencida de que la moda popular no es más que un juego creado por la gente muy rica para ver qué basuras consiguen que nos pongamos la prole. Está claro que el estilo es una forma de expresarse y que todo el mundo tiene derecho a ponerse lo que le apetezca. Pero el estilo de unos pocos se convierte rápidamente en moda general, y muchas veces acabamos comprando cosas que ni siquiera nos gustan simplemente porque se llevan.

Durante los años en los que he formado parte del público consumidor de tendencias, la “moda” nos ha dado: cinturones superanchos, leggings brillantes, alpargatas con plataformas, jeans de cintura baja, jeans de pernera ancha, jeans con corte carrot, jeans con blazer, jeans con zapatos de punta cuadrada, pantalones de camuflaje, camisetas SAVE THE RAVE, pantalones de ciclista como prenda de uso diario y vestidos ceñidos al cuerpo. Hemos acabado arrepintiéndonos de muchos de los elementos de esta lista.

Lo que intento explicar es ese momento en que te pones a mirar fotos tuyas de 2009 y te preguntas muy seriamente qué chingados le pasaba a tus cejas y en qué momento te pareció buena idea comprarte unos Converse de llamas. Lo mismo te pasará cuando revises tu álbum de fotos de 2018: de las 273 fotos que lo componen, ¿en cuántas de ellas apareces sin esos horrendos lentes?

La regla de los lentes de sol es la siguiente:

“Tu percepción de lo buena que estás con los lentes aumenta un punto porcentual por cada centímetro de tu cara que éstos cubran”.

Esta es la razón por la que todo el mundo en Love Island lleva lentes de sol del tamaño de planetas pequeños y por la que en verano se te antoja cogerte a todo el mundo. Naturalmente, esto se debe al misterio que los lentes ocultan: el no saber qué hay tras esas gafas oscuras nos permite proyectar exactamente lo que queramos sobre esas áreas ocultas.

Sabes que es así. Yo también lo sé. Entonces, ¿por qué me compré unos lentes en miniatura que dejan a la vista casi la totalidad de mi absolutamente anodino rostro?

Nuestros compañeros de i-D, los entendidos en moda, opinan que esta tendencia de los minilentes, en esencia, es una forma de decir que eres CAPRICHOSA, LIBRE, y que TE LA PELA TODO, y que NO LLEVAS LENTES PARA TAPAR LAS OJERAS PORQUE TÚ ACEPTAS TUS OJERAS COMO SON; y creo que tienen razón, porque va muy en la línea de este momento actual que vivimos en la moda, definido por el empoderamiento.

Pero seguramente esas no sean las razones por las que añadí un par de estos lentes al carro como colofón a mi compra compulsiva en ASOS. Me las compré porque estaba influenciada por Kylie Jenner, y por Bella Hadid y por todas esas guapas y glamurosas portadoras de minilentes de sol. ¿Saben qué otra cosa tienen en común esas portadoras de minilentes? Que son más jóvenes que yo.

No digo que me los haya comprado porque tenga miedo a la muerte, pero tampoco lo estoy negando. De alguna forma, la moda —sobre todo las microtendencias como esta, que brotan y se marchitan según los designios de las redes sociales— parece estar intrínsecamente ligada a la juventud y al deseo de conservarla. Y es que la juventud es el fetiche de la moda, y las microtendencias —que a menudo se manifiestan en el mercado como opciones baratas y de fácil acceso— van dirigidas a consumidores jóvenes al corriente de la cultura popular. Nadie podía culparme por querer esos lentes minúsculos porque son preciosos y la gente joven de la que me rodeo en internet me ha expuesto a ellos constantemente.

Pero cuando los saqué de su estuche, me los puse y me miré en el espejo, a la inclemente luz del día, el hechizo se rompió. Más que una modelo de Depop, parecía un insecto gigante. Me di cuenta de que, aunque los lentes diminutos y la ilusión de juventud estaban muy bien, también es positivo poder quitarse los lentes de la cabeza una vez puestos o poder ver a través de ellos. ¿No? Fue en ese momento de preocupación por la funcionalidad cuando me cayó la venda de los ojos y supe que no había elixir de la eterna juventud —ni minilentes— que pudieran salvarme y que, aunque lo hubiera, sus beneficios no valían el tener que pasarme un verano entero pareciendo que voy disfrazada de personaje de The Matrix en Halloween.

Nadie tiene por qué pasar por eso. Pueden llevar lentes de sol normales y su yo futuro se los agradecerá cuando esté mirando fotos antiguas y riéndose con los amigos de los looks que llevaban. En serio, vas a morir, y el hecho de que lleves esos pequeños lentes de sol no cambiará nada.

@hiyalauren

Lauren O'Neill https://ift.tt/eA8V8J

Diez preguntas que siempre quisiste hacerle a un guardia de seguridad de festivales

La nueva versión de Charlie's Angels ya tiene su nuevo trío de lucha contra el crimen

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Después de una larga serie de televisión y dos películas de gran éxito, la franquicia de Charlie's Angels finalmente tiene a su nuevo trío de lucha contra el crimen. El próximo remake, que será dirigido por Elizabeth Banks, ha reclutado a Kristen Stewart para que se una a Naomi Scott y Ella Balinska y que juntas sigan los pasos de Drew Barrymore, Cameron Diaz y Luicy Liu, informa Variety. Banks, quien también es la productora, asumirá el papel de Bosley.

Todavía no hay mucha información sobre la trama o los papeles de cada una de las actrices, pero en la nueva película veremos a la Agencia Townsend, dirigida obviamente por el ausente Charlie, convertida en una empresa global que brinda servicios de seguridad e inteligencia a varios clientes privados, reporta Variety.

En un comunicado, Banks elogió a la serie de televisión original por ser "una de las franquicias originales en celebrar a la mujer empoderada desde su debut en los años 70".

"Esta película honra el legado de Charles Townsend y su agencia, al tiempo que presenta a una nueva era de ángeles modernos y globales", dijo Banks. "No podría estar más emocionada de trabajar con Kristen, Naomi y Ella para llevar este capítulo a los fanáticos de todo el mundo".

Será interesante ver si el remake de Banks estará a la altura de la película de 2000, que fue posiblemente una de las mejores películas de principios de esa década. Ademas, después de 15 largos años, definitivamente será emocionante volver a ver a algunos rostros nuevos decir la característica frase "Buenos días, Charlie", y patear traseros.

El remake de Charlie's Angels llegará a los cines en septiembre de 2019.

Arimeta Diop https://ift.tt/eA8V8J

viernes, 27 de julio de 2018

Cómo afectará el eclipse lunar a tu signo zodiacal

Artículo publicado por VICE Colombia.


El movimiento de los planetas y de todo lo que orbita en el cielo ha sido desde siempre una obsesión para la humanidad. Antes de que la gente se preguntara por la vida extraterrestre o por los viajes espaciales, ya mirábamos para arriba esperando recibir señales de lo que pasaría acá abajo. Y hasta hoy no ha habido satélite ni nave ni cohete que haga que muchos de nosotros siga mirando los fenómenos cósmicos en busca de señales de lo que podría pasar en nuestras pequeñas vidas.

La cosa es aún más activa cuando lo que pasa es excepcional, como un cometa que pasa cada 600 años o un eclipse lunar de color rojo como el que pudieron ver algunos hoy en el cielo.

Así que mientras muchos en el mundo tuvimos que ver el eclipse en una transmisión en vivo, aprovechamos el fenómeno para hablar con un astrólogo y saber si el eclipse podría tener otros efectos más allá de su efecto visual. Esto fue lo que nos contó Sebastián Aguirre, un astrólogo que practica la astrología astral.

Le adelantamos que si usted es Leo, Acuario, Tauro o Escorpión tal vez le convenga leer esto.

VICE: ¿Cómo es la astrología que practicas? ¿Qué es lo que interpretas?
Sebastián Aguirre: Yo me dedico a la astrología tropical u occidental, que se basa en los ciclos naturales. La otra, la astrología sideral, se rige por las constelaciones; la astrología tropical se rige por los ciclos del sol a lo largo del año y tiene que ver más con lo que pasa en la tierra. Esta astrología tiene que ver con la carta natal que es el mapa que se traza por la posición del sol y de los otros planetas en el momento de nacimiento de una persona. Eso marca unas características de la personalidad y unas experiencias de la vida de una persona. Por eso los horóscopos no funcionan, porque son muy generales.

Según esta astrología, ¿qué está pasando en este momento en el cielo con el eclipse?
En los eclipses lunares la tierra está en la mitad del sol y de la luna, entonces estamos entre dos principios: el masculino y el femenino, o entre las emociones y la razón. Además de eso, Marte está cerca a la Luna, los dos están en conjunción. Están ayudándose a actuar como si fueran Batman y Robin. En este momento el sol está en el signo de Leo y la Luna y Marte están en Acuario.

¿Eso qué significa? ¿Cómo nos va a afectar?
Para saber qué va a pasar habría que mirar la carta natal de cada persona y así saber cómo la va a afectar el eclipse. Sin embargo, hay unas generalidades de las que podríamos hablar: es probable que el eclipse afecte sobre todo a las personas que cumplen en estos días, entre el 25 y 30 de julio que son los Leo. Pero también podría afectar a los Acuario, los Tauro y los Escorpión que cumplen entre el 25 y el 30.

¿Por qué esos signos?
Porque son esos signos por los que está pasando el eclipse. Esos cuatro signos son los signos fijos, es decir los signos que están posicionados en la mitad de las estaciones. En la mitad de la primavera, del verano, del otoño y del invierno cuando el clima está más estable.

En esos signos están ubicados los planetas que se están enfrentando y que están generando tensiones. El sol está en Leo, o sea en el verano, y al lado opuesto están la Luna y Marte, en Acuario que representa el invierno. Ahí ya hay una tensión porque además Marte representa la guerra y el conflicto. Y en Tauro, que es como la mitad de la primavera, está Urano que es el planeta de los cambios imprevistos. Urano es como el rebelde, el revolucionario del zodiaco. Y además toda la tensión le pega a Escorpión al cuadrangular porque allí también está el sol para los que cumplen entre el 25 y 30 de octubre.

Ok, ¿y qué significa todo eso?
En general, más que todo para esos signos, es probable que haya conflictos de pareja o conflictos con la autoridad en general. Puede haber la necesidad de revelarse ante las normas. Es decir, llevar la contraria en el trabajo, con la pareja o en la casa. Eso pasa por Marte y su inclinación al conflicto y la pelea. Entonces esos signos en estos días van a tener una necesidad de conflicto.

Y además está Urano, que tiene que ver con los cambios imprevistos. Lo que está haciendo ese planeta es llamando a esos signos a que generen un cambio de actitud con su pareja o a nivel profesional. Pero, por la acción de Marte, ese cambio se puede manifestar un poco agresivamente o en conflicto. Así que deben atemperarse un poco. También puede haber experiencias que los impulse a un cambio, algo imprevisto.

¿Qué pasa con el resto de los signos? ¿Están inmunes?
Depende, es que todo esto que te digo es muy general. Cuando tú naces uno toma una foto del cielo simbólico en tu nacimiento, de la posición de los planetas. Las cosas les pasan a las personas cuando los planetas que están en tránsito se relacionan de alguna manera, buena o mala, con los planetas que estaban en esa posición el día de tu nacimiento. Yo te puedo predecir estas cosas porque sé que el sol cuando tú cumples en ciertas fechas está en tal lado, de la misma manera que sabemos que va a haber eclipses.

Pero lo que está pasando ahora puede tener efectos muy distintos según tu carta natal. Si de pronto tú eres Piscis y Marte te está haciendo una relación positiva con esos planetas te podrían pasar cosas muy diferentes a las que acabo de decir. Es muy complejo.

¿Y hay algo propio de un eclipse que afectara de manera general a todo el mundo?
De los eclipses lunares dicen que son momentos de empezar o terminar cosas, pero desde mi punto de vista eso es muy esotérico, es como no hablar de nada. Porque tú ves las cosas concretas cuando ves la carta natal o astral de una persona.

De todas formas, dicen que un eclipse puede provocar momentos emocionales y que se puede relacionar con esta interpretación de que la luna, sobre todo las lunas llenas, sacan el instinto emocional o animal de una persona, que tiene que ver con todo el mito del hombre lobo.

Y hablando de todo esto, ahora mismo hay mucha gente que habla de que Mercurio está retrógrado y que por eso están pasando un montón de cosas. ¿Cómo funciona eso?
Los planetas retrógrados son un efecto visual en el que un planeta parece pararse de su recorrido y retroceder. Cuando dicen que un planeta se pone retrógrado significa que dificulta las cosas que representa ese planeta, aunque yo no utilizo mucho eso. Mercurio representa la comunicación, la inteligencia y la escritura. Las ideas. En la mitología, Mercurio es el mensajero de los dioses: el que lleva ideas de un dios a otro. Eso puede verse representado en la comunicación de una parte del cuerpo a otra, de un órgano a otro y también de una persona a otra. Entonces, supuestamente cuando Mercurio está retrógrado, que va a estar así por ahí hasta el 20 de agosto, dicen que se afectan las comunicaciones: el celular empieza a joder, la impresora no imprime, el computador se daña. O tienes dificultad para expresarte o para que otros te entiendan.

Pero también, a nivel inconsciente, puede ser que la persona sea más reflexiva y que se comunique consigo mismo. Es una época de reevaluar cosas. Por eso recomiendan pensar las cosas muy bien antes de hacerlas y dicen que no es conveniente firmar papeles, o que es común que se retrasen cosas, como que te cancelen la cita de la visa o cosas por el estilo. Pero también la comunicación se afecta.

Y volviendo al eclipse, ¿tú ves que la gente se pone nerviosa cuando pasan este tipo de eventos? ¿Tienes recomendaciones para la gente que se preocupa por lo que podría pasarle energéticamente con los eclipses?

No hay que paniquearse, eso de que puede haber catástrofes o que todo el mundo se va a poner a llorar no es tan así. Lo que pasa a nivel cósmico se ve reflejado a nivel personal, pero para que se aplique a la persona hay que conocer cómo funciona la astrología en su vida, si no es como echar tiros al aire.

Yo creo que lo que pueda pasarle a la gente es más sugestión, la verdad. Porque fijarte en eso, desde mi punto de vista, es perder el tiempo mirando a ver si las cosas pasan o no. Hay cosas que uno no puede controlar y está bien. Uno no tiene por qué estar tratando de controlar todo. Pero no, si hay una preocupación alrededor del eclipse yo creo que eso es más resultado de la sugestión cultural o incluso comercial, más que del efecto mismo del eclipse.

Andrés Páramo Izquierdo https://ift.tt/eA8V8J