Páginas

domingo, 30 de junio de 2019

El mundial de futbol femenino retratado por las futbolistas

Artículo publicado originalmente por VICE Reino Unido.

Goal Click es un proyecto con una idea simple: mandar unas cuantas cámaras desechables a jugadoras de futbol de todo el mundo para que puedan documentar sus experiencias. Este año, la empresa de fotografía social mandó cámaras a un grupo de futbolistas durante el entrenamiento previo al Mundial Femenino de Futbol —incluyendo Tailandia, Nueva Zelanda y el Reino Unido— y les pidió que sacasen fotos de sus vidas. Y además de ser futbolistas profesionales, también saben tomar buenas fotos.

Hablamos con Matthew Barrett, director ejecutivo y cofundador de Goal Click, sobre las 21 fotos que se tomaron antes del Mundial Femenino de Futbol.

VICE: Hola, Matt. En primer lugar, cuéntame: ¿Cómo empezó Goal Click?
Matthew Barrett: Empezó hace unos cinco años, con una idea muy simple, la intención de encontrar a una persona de cada ciudad del mundo a la cual le proporcionaríamos una cámara para capturar una historia, y darle así el poder y el control de que lo haga ella misma. Mientras este proyecto global de Goal Clik continúa, nos estamos centrando en series fotográficas específicas, ya sea una ciudad en concreto, un país, una cuestión en especial o un torneo.

VICE: ¿En qué se diferencian las fotos del Mundial de Futbol Femenino de las que has recibido de torneos masculinos?
Matthew Barrett: Esta es la primera vez que profundizamos en el mundo del futbol profesional femenino. En particular, lo que me gusta de todas estas fotos es la variedad de situaciones que abarcan. Cuando empezamos con el proyecto, una de las cosas que más nos preocupaba era: ¿Serán muy parecidas? ¿Se reflejará la acción en el campo de entrenamiento? Pero todas las fotos que nos enviaron muestran que la situación de las categorías es bastante dramática.

1561110941852-Loes-Geurts-Netherlands-21
Loes Geurts sacó una foto de sus compañeras de equipo en Göteborg FC. Geurts representa a los Países bajos en este Mundial. Todas las fotos son de Goal Click

Matthew Barrett: Puedes subir de categoría en el futbol masculino, pero cuando te encuentras en el nivel más alto, todo se vuelve muy parecido. Cuando tratas con futbolistas femeninas a las que les une el ser las mejores en el juego, es sorprendente la diferencia que hay en cuanto a las condiciones de las instalaciones y de la calidad del campo.

1561109433787-Tamires-Brazil-3
Las compañeras de equipo de Tamires Cássia Dias de Britto jugando Teqball en Granja Comary, el campo nacional de entrenamiento de Brasil

¿Por qué crees que el formato de la cámara desechable funciona?
Creo que lo que hacen las desechables es crear igualdad entre ellas, ya que tienen la capacidad de conseguir una visión y un sentimiento estándar. También hacen que sus compañeras bajen la guardia. Hay una gran cantidad de fotos que no las podría haber tomado una persona ajena al equipo, las cámaras desechables le dan cierto toque natural y no intrusivo. Y del mismo modo que todos nuestros proyectos, también le da mucha intencionalidad a las fotos. Solo hay 27 fotos en el carrete, así que consigues una colección de fotos intencionadas que realmente pueden contar una historia a través de la cual logras ver el lado más íntimo de las jugadoras.

1561112608380-Steph-Catley-Australia-20
Steph Catley, quien juega para Australia, sacando una fotografía de su compañera Lydia Williams encima de los nuevos balones del Mundial

¿Qué es lo más interesante que podemos aprender de estas fotos?
Me ha sorprendido la proximidad de los vínculos que existen entre todas las jugadoras. El hecho de que existan esos sentimientos tan fuertes es algo que llama mucho la atención.

1561110587535-Stine-Hovland-Norway-8
Las compañeras de Stine Hovland jugando con un balón en el puerto de Bergen, en Noruega

Otra cosa que tienen en común las historias son las fronteras. Con suerte, esta será la última ocasión en la que nos lleguen historias de chicas que empezaron jugando con chicos hasta que no les permitieron jugar más, o de todos los clichés de no contar con un equipo o con el apoyo suficiente. Espero que si volvemos a llevar a cabo este proyecto dentro de cuatro u ocho años, estas historias queden olvidadas en el pasado.

1561110800461-Steph-Catley-Australia-11
Steph Catley (Australia) tomando una foto de las Matildas en un día de recuperación en la playa
1561110822077-Sam-Mewis-USA-4
Sam Mewis comparte un baño helado con su compañera estadounidense Alex Morgan
1561110837666-Miranda-Nild-Thailand-12
Miranda Nild le hace una foto a su compañera tailandesa Rattikan Thongsombut
1561110861710-Miranda-Nild-Thailand-8
Sin un equipo con el cual entrenar mientras estudia, Miranda Nild entrena en el campo de entrenamiento de la Universidad de California
1561110877410-Lucy-Bronze-England-23
Las compañeras de equipo de Lucy Bronze en León después de la semifinal de la Champions League
1561110923057-Lucy-Bronze-England-7
Las compañeras de equipo de Lucy Bronze (de izquierda a derecha: Keisha Buchanan, Shanice van de Sanden y Saki Jumagai) de camino a la semifinal de la Champions League
1561111010508-Loes-Geurts-Netherlands-19
Loes Geurts (Países Bajos) muestra el compañerismo de su equipo de Göteborg FC
1561111282343-Lauren-Silver-Jamaica-13
Lauren Silver (Jamaica) saca una foto de su equipo noruego, Trondheims-ørn, entrenando en la nieve. Silver mira desde las gradas, ya que el papeleo para poder jugar con su equipo todavía no está listo. Como resultado, no pudo participar en el partido
1561111513066-Kelley-OHara-USA-3
Kelley O'Hara (Estados Unidos) documenta cómo sus compañeras de equipo entrenan en el campo de San Jose
1561111529799-Hedvig-Lindahl-Sweden-2
Hedvig Lindahl (Suecia) toma una foto del estadio de París vacío
1561111565423-Fernanda-Pinilla-Chile-12
Fernando Pinilla, jugadora de Chile, captura el momento en el cual sus compañeras de equipo caminan por el campo en el club de fútbol de Córdoba
1561111581955-Fernanda-Pinilla-Chile-10
Fernanda Pinilla y sus compañeras del Córdoba FC, Cristina Medina e Irene Ragman, en España
1561111597195-Caitlin-Foord-Australia-4
Caitlin Foord le saca una foto a Alanna Kennedy y a Steph Catley, quienes también participan en el proyecto de Goal Click, en el campo de entrenamiento de Australia de Dénver, en Estados Unidos
1561111613994-Beth-Mead-England-1
Beth Mead (Reino Unido), captura a sus compañeros de equipo del Arsenal Leah Williamson y Jordan Nobbs en el calentamiento antes de una sesión de entrenamiento
1561111639136-Aline-Reis-Brazil-26
Las compañeras del equipo de Brasil de Aline Reis conversando y riéndose antes de practicas en Don Benito, España
1561111682091-Ali-Riley-NZ-27
Ali Riley le hace una foto a su compañera de Nueva Zelanda Betsy Hassett, pintándose las uñas. El equipo estuvo de viaje en España para jugar con Noruega
1561111712196-Alanna-Kennedy-Australia-33
Foto de los fans de Orlando Pride en Orlando, USA. Tomada por Alanna Kennedy, quien juega para Australia

Este artículo apareció originalmente en VICE UK.

This article originally appeared on VICE UK.

Ruby Lott-Lavigna https://ift.tt/323NzIQ

Estas fotos muestran cuán grave se ha vuelto la crisis del agua en India

Artículo publicado originalmente por VICE India.

Actualmente, India está atrapada en una crisis de agua sin precedentes. A medida que las regiones del sur y el oeste del país enfrentan condiciones catastróficas de sequía, los grifos se están secando tanto en las áreas rurales como en las urbanas, donde los embalses secos y los bajos niveles de agua subterránea son las principales preocupaciones.

En Maharashtra, uno de los veintinueve estados de la República de la India, ha habido un aumento del 283 por ciento en la demanda de los petroleros. En Chennai, se le ha pedido a miles de empleados que trabajen desde sus casas, ya que las oficinas no tienen agua ni siquiera para las operaciones normales. En Gujarat, el cauce seco del río Narmada se está utilizando como estacionamiento. En Madhya Pradesh, se les dijo a los policías que escoltaran y vigilaran a los petroleros después de los enfrentamientos por la distribución de agua. Si bien la situación en el terreno ya es bastante aterradora, el inicio demorado del monzón y los informes que dicen que 21 ciudades se quedarán sin agua subterránea para 2020 los dejará viviendo al límite.

Aunque algunos permanecen ajenos a la crisis, y el ministro de Jal Shakti, Gajendra Shekhawat, hace poco dijo que la escasez es solo una exageración creada por los medios de comunicación, estas fotos prueban lo contrario.

1561029500479-India-water-crisis-2
A woman fetches water from an opening made to filter water next to a polluted lake in Thane. Photo: REUTERS/Prashant Waydande
1561029430457-India-drought
Residentes llenan sus contenedores con agua potable de una cisterna municipal en Nueva Delhi. Foto: REUTERS / Anushree Fadnav
1561029349926-India-water-shortage
Mujeres lanzan jarrones al suelo en protesta por la escasez de agua potable fuera de la oficina de la corporación municipal en Ahmedabad, Gujarat. Foto: REUTERS / Amit Dave
1561030007409-Indias-water-crisis-4
Una mujer con jarrones para sacar agua de una abertura hecha para filtrar el agua junto a un lago contaminado en Thane, India. Foto: REUTERS / Prashant Waydande
1561030118846-Indias-water-crisis-3
Residentes locales esperan para recoger agua potable de una cisterna de una corporación municipal en un caluroso día de verano a las afueras de Ahmedabad, Gujarat. Foto: REUTERS / Amit Dave
VICE India Staff https://ift.tt/2LqsqTf

Mineros desenterraron un fósil del 'Rex del océano' de hace 70 millones de años

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Un grupo de mineros que buscaban piedras preciosas cerca de Lethbridge, Alberta, encontraron los restos de una gigantesca criatura marina que vivió hace 70 millones de años.

Después de descubrir los fósiles a mediados de junio, los mineros alertaron al Museo Real Tyrrell en Drumheller. Los paleontólogos identificaron el espécimen como un mosasaurio de seis metros de largo, un tipo de animal marino que vivió durante la era de los dinosaurios y se extinguió hace 66 millones de años.

Los mosasaurios se diversificaron en los mares del Cretácico durante decenas de millones de años y dejaron sus restos en todos los continentes, incluida la Antártida. Los científicos creen que la mayor especie de mosasaurio alcanzó una longitud de más de 15 metros, y el dominio del animal como cazador submarino le valió el apodo de "Rex del océano".

"Estos animales eran definitivamente depredadores", señaló Dan Spivak, jefe del programa de gestión de recursos del museo, en un correo electrónico. "Los mosasaurios probablemente comían una gran variedad de cosas, incluyendo tortugas, amonitas y peces".

1561490912224-1-1
Concepto artístico de un mosasaurio. Imagen: Arte por Julius T. Csotonyi. Cortesía del Museo Real Tyrrell de Paleontología, Drumheller, Alberta

Las amonitas, un extinto molusco de caparazón duro, se fosiliza en una gema llamada ammolita, que se incorpora a la joyería y otras artes decorativas. Los ammolitas abundan en los lechos fósiles de Alberta, Saskatchewan y Montana, que solían estar cubiertos por un océano Cretácico llamado Formación de Bearpaw.

Enchanted Designs, la compañía que encontró los fósiles, buscaba estas antiguas conchas en la mina. "Mientras estábamos raspando, encontramos una gran formación rocosa, una solidificación que era muy irregular", dijo a Global News el gerente de la mina, Michael Shideler, cuando describió la roca que contenía los fósiles.

Los fósiles —que incluyen el cráneo y el tórax del mosasaurio— se extrajeron la semana pasada y fueron trasladados al Museo Real Tyrrell. "La recuperación del espécimen fue realizada por el personal y el equipo de la mina y estamos agradecidos por su ayuda en la excavación del fósil y su posterior entrega al museo", dijo Spivak.

Durante los próximos meses, el personal del museo estudiará los restos y decidirá si están en condiciones suficientes para una exhibición pública. De cualquier manera, el mosasaurio seguirá siendo parte de la colección de investigación del Museo Tyrrell en el futuro inmediato, dijo Spivak.

El nuevo espécimen acompañará a otro esqueleto de mosasaurio en el museo, el cual fue recuperado de otra mina de amonita cerca de Lethbridge.

Los mosasaurios se han vuelto famosos en los últimos años debido a sus papeles como monstruos marinos temibles en la franquicia de Jurassic World (los mosasaurios reales no eran tan grandes como las bestias voluminosas representadas en las películas).

Los animales tuvieron otro roce con Hollywood cuando el actor Russell Crowe le compró —estando ebrio— un cráneo de mosasaurio a Leonardo DiCaprio hace unos 10 años, según su propia explicación de los acontecimientos. El craneo, que Crowe dijo que compró para sus hijos, fue vendido en 2018 como parte de la venta de "Russell Crowe: El Arte del Divorcio", realizada por Sotheby's en Australia.

Becky Ferreira https://ift.tt/2KPOOGa

sábado, 29 de junio de 2019

Fotos de las 'Familias por elección' de personas de la comunidad LGBTQ+

Artículo publicado originalmente por VICE Reino Unido.

La legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo en varios países del mundo es una gran victoria para la comunidad LGBTQ+, y en muchos casos pudiera parecer el punto final lógico del movimiento de esta comunidad por sus derechos pues, ¿qué podría significar mejor la aceptación generalizada de las personas queer que su asimilación dentro de la institución matrimonial más importante y heterosexual?

Sin embargo, cada día vemos una creciente ola homofóbica en todo el mundocomo la golpiza sufrida por una pareja de lesbianas en Londres, los miles de crímenes y asesinatos contra la comunidad LGBTQ+ en países latinoamericanos, asiáticos, africanos, etc.— que apunta a una amarga verdad: no hemos llegado tan lejos como nos gustaría pensar.

A lo largo de la historia, las personas de la comunidad LGBTQ+siempre han encontrado un santuario alejado de la discriminación y el prejuicio en sus familiares por elección; grupos aliados y comunidades unidas por una identidad compartida, no por la sangre. Este es el tema de Chosen Family, una nueva exposición fotográfica de Queer Britain, con obras de los artistas británicos Alia Romagnoli, Bex Day, Kuba Ryniewicz y Robert Taylor.

Bex Day photo
Foto de Bex Day.

"Esto nos pareció una gran oportunidad para crear algo con una cacofonía de voces e imágenes que celebraran nuestra riqueza como un conjunto de comunidades", dice el cofundador y CEO de Queer Britain, Joseph Galliano. "Queríamos un tema que se prestara para la celebración y que también estuviera abierto a la interpretación de los fotógrafos y sus modelos. Es un tema que nos permite explorar cómo vivimos hoy en día, y esta diversidad se muestra en las fotografías finales".

Queer Britain está trabajando actualmente en la creación del primer museo nacional LGBTQ+ en el Reino Unido, con planes de abrir para el año 2021. Chosen Family —organizada junto con Levi's como parte del Mes del orgullo, para conmemorar el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall— donará las fotos al archivo del museo para que las generaciones futuras las vean como parte de su compilación de narrativas queer.

"Tradicionalmente y hasta hoy, las experiencias de muchas personas de la comunidad LGBTQ+ con su familia biológica son problemáticas", explica Galliano. "Ha habido una tendencia a construir familias diversas a nuestra propia imagen, con nuestras propias redes de apoyo, independientes de la biología. En los años 80 se calificó a estas familias con la frase fóbica 'familias ficticias', pero nosotros vemos poder y amor en una familia por elección. Las personas queer siempre se han inventado y reinventado a sí mismas, y por eso es natural que también hagamos esto con las estructuras familiares. Me apresuro a agregar que las 'familias por elección' no excluyen necesariamente a la familia biológica, solo son más amplias, y más queer".

Chosen Family de Levi's x Queer Britain se exhibe en 9 Mercer St, Covent Garden, London WC2H 9QJ del 25 de junio al 1 de julio.

Foto de Kuba Ryniewicz.

Photo by Alia Romagnoli
Foto de Alia Romagnoli.
Bex Day
Foto de Bex Day.
Robert Taylor photo
Foto de Robert Taylor.
Photo by Alia Romagnoli
Foto de Alia Romagnoli.
Kuba Ryniewicz photo
Foto de Kuba Ryniewicz.
Zing Tsjeng https://ift.tt/320eFQX

Escucha estas melodías creadas al convertir proteínas en música

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Los aminoácidos (los compuestos orgánicos que constituyen las proteínas) pueden presumir que son los elementos fundamentales de toda la vida en la Tierra. Pero un nuevo estudio muestra que los aminoácidos también son compositores musicales talentosos, cuando los humanos convierten sus melodías en frecuencias audibles.

Las cadenas de aminoácidos que componen las proteínas pueden visualizarse fácilmente como una secuencia de notas musicales, según Markus Buehler, científico de materiales del MIT. Buehler y sus colegas utilizaron las similitudes entre estas secuencias para convertir 20 tipos de aminoácidos en una escala de 20 tonos. Los resultados, que aparecen en un estudio publicado el miércoles en ACS Nano, incluyen inquietantes canciones originales y un nuevo entendimiento sobre la estructura de las proteínas.

Sinceramente, suena bastante bien y me gustaría ir a la noche de DJ de esta cadena de proteínas. Cuando le preguntaron su opinión, el reportero de VICE Colin Joyce describió la composición titulada "Orchestra of Amino Acids" como "una versión no tan producida del cyborg funk de los comienzos de Autechre", lo que significa que las proteínas son claramente grandes fans de la música electrónica experimental de los años 90.

El género de la "música de proteínas", en el que las frecuencias de los aminoácidos se correlacionan con tonos musicales, ha existido durante varios años. Pero el equipo de Buehler le dio un nuevo giro a esta tradición mediante el uso de una red neuronal artificial, un tipo de programa de aprendizaje automático que "aprende" con base en los datos que recibe.

Las composiciones creadas por los 20 aminoácidos fueron estudiadas por la IA, que luego las repitió introduciendo ligeras permutaciones en la partitura. Esas composiciones alteradas se convirtieron nuevamente en una cadena conceptual de aminoácidos, lo que permitió al equipo generar variaciones de proteínas que nunca han sido vistas en la naturaleza.

Aunque estudios previos han usado aminoácidos para hacer música, este es el primer estudio que también ha demostrado que una red neuronal artificial (IA) puede aprender las composiciones y traducirlas de nuevo en secuencias de proteínas, explicó Buehler en un correo electrónico.

Si estás buscando un género musical emergente, tómate un momento para disfrutar de un jazz amino-ácido.

Becky Ferreira https://ift.tt/eA8V8J

Ve a esta artista transformarse en las apariciones típicas de una casa embrujada

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Este portafolio aparece en la edición Photo Issue 2019 de VICE Magazine. Aquí encontrarás la versión interactiva de la revista.

***

Jaimie Warren es una artista multidisciplinaria con múltiples talentos y es también la codirectora y creadora de "Whoop Dee Doo", un proyecto de arte comunitario y un falso programa de televisión de acceso público creado en 2006. También es becaria de la Escuela de Cine de Nueva York (NYFA) en Artes Interdisciplinarias, enseña programación de arte en las escuelas públicas de Nueva York, recibió el Premio Baum a Fotógrafo estadounidense emergente, y es una artista destacada de la serie New York Close Up de la serie documental ART21 . (Te dijimos que tenía muchos talentos).

Warren apareció por primera vez en la revista VICE en 2004 y decidimos seguir presentando su obra hasta el final de los tiempos. Sus autorretratos son a la vez hilarantes, desagradables e intrincados. Y a lo largo de los años ha aparecido en nuestras páginas disfrazada de el payaso Pennywise, una monja, Yoda, fideos ramen, Karl Lagerfeld, Justin Timberlake y más.

Cuando nos pusimos en contacto con ella recientemente para saber si podía contribuir con una nueva serie para nuestra edición de fotografía, Warren mencionó que estaba completando una residencia artística en Yaddo en Saratoga Springs, Nueva York, que había decadentes casas antiguas en las cercanía y sugirió tomar una variedad de retratos en torno a los tontos personajes que se pueden encontrar en una casa embrujada. La serie resultante no decepciona (y te sugerimos prestar especial atención a la imagen con el perchero).

1557014631900-IMG_3336_1_300
Autorretrato como una chaqueta escalofriante, 2019.
1557014661638-IMG_3622_1_300
Autorretrato como una persona a la que un fantasma invisible le arroja un pie en la cara, 2019.
1557014684816-IMG_3741_3_300
Autorretrato como la niña de la película The Exorcist, 2019.
1557014709381-IMG_3571_1_300
Autorretrato como Pazuzu en el bosque, 2019.
1557014732044-IMG_3796_1_300
Autorretrato como una persona muy pequeña que arrastra un cadáver dentro de una bolsa de basura, 2019.
1557014749110-IMG_3413_2_300
Autorretrato como una momia, 2019.

Fotos tomadas en Yaddo en Saratoga Springs, NY. Imágenes tomadas por Antonius-Tín Bui.

Jaimie Warren https://ift.tt/2RGX9wv

viernes, 28 de junio de 2019

Cansados de traficar personas en la frontera, los cárteles mexicanos se están enfocando en las drogas

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Ishmael recuerda la primera vez que pasó de contrabando a un grupo de personas en la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de la ciudad mexicana de Tecate, hace unos tres años.

Aunque tenía resaca y estaba cansado, logró que sus seis "pollos" ("personas" en el argot de los contrabandistas) cruzaran sin ser detenidos. Como traficante de personas a nivel local, le pagaron apenas 300 dólares por cada grupo que cruzó.

Pero cada vez hay menos trabajo en la actualidad. Los traficantes de personas como Ishmael cada vez tienen menos oportunidades de empleo, porque los cárteles mexicanos están cambiando su enfoque de las rutas de contrabando de personas a las de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Ismael, nacido y criado en Tecate, accedió a reunirse conmigo en un pequeño parque. Cambiamos nuestro lugar de conversación al lugar sombreado y con gradas de un campo deportivo cercano después de que la policía local detuviera y registrara a Ishmael mientras esperaba.

Con una holgada camisa negra y blanca de los Raiders, calcetines blancos ajustados abajo de la rodilla, la cabeza afeitada y tatuajes, Ismael es inmediatamente reconocible como un cholo. La única persona que nos molesta aquí es un indigente que investiga un contenedor cercano. Tecate se siente tranquilo, casi con sueño, comparado con Tijuana. El sol abrasador obliga a la gente a buscar la sombra.

La frontera con Estados Unidos está a dos minutos en automóvil del lugar donde nos reunimos. El costo de ser trasladado de aquí a cualquier ciudad de Estados Unidos es de alrededor de 7,000 dólares, dijo Ishmael. Pero los servicios de contrabando a gran escala que tenían una gran demanda hace unos cuantos años se utilizan cada vez menos. A medida que disminuye la necesidad de los costosos servicios de contrabando en esta parte de la región, también lo hacen los ingresos de las organizaciones criminales. Esto significa que las drogas son nuevamente la prioridad para los cárteles en esta parte de la región.


Relacionados:


El hecho de que los cárteles estén cambiando el foco de sus actividades del contrabando humano al narcotráfico podría no parecer un cambio tan drástico; los cárteles siempre han lucrado con el tráfico de drogas. Pero la tendencia actual se vuelve mucho más preocupante por la creciente producción del opioide sintético fentanilo por parte del crimen organizado, que mata a más estadounidenses que cualquier otra droga.

El contrabando de centroamericanos por México sigue siendo una industria criminal saludable. Pero de acuerdo con los expertos en migración, en lugar de necesitar los costosos servicios de contrabando que los llevan a la frontera y a las ciudades para comenzar una nueva vida, los migrantes solo pagan 300 dólares para que los guíen hasta la parte baja del muro u otros sitios de la frontera que son porosos, para luego esperar a que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) los detenga y comience a procesar sus solicitudes de asilo.

Esta tendencia fue confirmada por expertos tanto en México como en Estados Unidos.

"Los migrantes ya no buscan evadir la captura, sino que buscan ser detenidos para que puedan presentar una solicitud de asilo, como es su derecho bajo la ley de Estados Unidos", dijo Douglas S. Massey, codirector del Proyecto de Migración Mexicana de la Universidad de Princeton.

Un gran número de migrantes indocumentados continúan llegando a la línea internacional entre México y Estados Unidos, mientras grandes grupos y familias buscan asilo para escapar de la violencia y la pobreza en países como El Salvador y Honduras. La cantidad de personas que llegan a la línea internacional "no tiene precedentes", según Randy Howe, director de operaciones de campo de la CBP.

"Más de 84,000, o casi el 64 por ciento de nuestras detenciones [en mayo de 2019] fueron unidades familiares principalmente de los países del Triángulo del Norte, como El Salvador y Honduras", dijo Brian Hastings, jefe de Operaciones de la Patrulla Fronteriza de la CBP. "El mensaje sigue siendo: 'Traigan a un niño y los dejarán en libertad [después de ser detenidos]'".

Según los expertos locales, este cambio —de migrantes que intentan evitar a las autoridades al ingresar al país, a simplemente intentar ingresar a Estados Unidos para solicitar asilo— ha cambiado la industria del contrabando en los antiguos puntos de mayor tráfico de la frontera.

"Muchos de los polleros que conozco están desempleados porque menos inmigrantes [que quieren evitar su captura] llegan a Tijuana", dijo Victor Clark Alfaro, un académico de la Universidad Estatal de San Diego y fundador y director del Centro Binacional para los Derechos Humanos en Tijuana. "Tijuana no es el paraíso para los polleros que alguna vez fue".

A una hora en automóvil de Tijuana, la pequeña ciudad de Tecate se encuentra al otro lado de la frontera de la ciudad estadounidense del mismo nombre. Esta parte de la frontera es donde el creciente Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene control territorial y está trasladando parte de sus operaciones de narcotráfico a Estados Unidos.

1561478995643-GettyImages-1075814892
Frontera de Estados Unidos y México en Tecate, con Estados Unidos en la parte izquierda. APU GOMES/AFP/Getty Images

Para estos poderosos sindicatos del crimen, las drogas son más valiosas que las personas. Pero solo es una de las razones por las que se están convirtiendo cada vez más en una prioridad de contrabando sobre los humanos. ¿La otra razón? Con una mayor presencia de la CBP en la frontera en busca de migrantes, es más fácil concentrarse en las drogas.

“No se pueden trabajar diferentes productos a través de la misma línea, hay demasiado dinero en juego. Hay rutas para las drogas y diferentes rutas para los pollos", dijo Ismael. Los cárteles no quieren arriesgarse a que las autoridades estadounidenses confisquen los preciosos cargamentos de drogas, así que trafican las drogas por diferentes partes de la frontera donde se contrabandea a las personas.

Un kilogramo de cocaína tiene un valor estimado de 28,000 dólares al por mayor una vez que cruza la frontera entre Estados Unidos y México. Según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el precio aumenta hasta los 165,000 dólares al por menor en las calles de Estados Unidos.

"El contrabando de drogas es mucho más rentable [que el contrabando humano] y el tráfico de personas provoca todo tipo de complicaciones", explicó Massey. "Los cárteles mueven enormes cantidades de drogas por medios de alta tecnología (túneles, aviones, botes, aviones no tripulados) y no quieren que la gente les cause complicaciones, especialmente los refugiados pobres de Centroamérica".

Durante su campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió una mayor vigilancia de la frontera y un muro más grande. La creación e implementación de medidas y políticas de inmigración y control de fronteras ha sido una característica diaria de su presidencia. El mandatario afirma que una mayor aplicación de la vigilancia detendrá a los migrantes y las drogas que ingresan a Estados Unidos. Pero no es Trump, sino los cárteles, quienes son los verdaderos alguaciles aquí. "No les importa lo que haga Trump o cómo tienen que trabajar; simplemente lo hacen", dijo Ishmael.

Ismael habla con una voz tan baja y discreta que tengo que esforzarme para escucharlo, y mira a su alrededor con suspicacia. Su teléfono suena cada 10 minutos durante la hora que pudimos conversar. “Hay dos tipos de organizaciones aquí en Tecate. Una está dedicada al contrabando de personas y el otro al tráfico de drogas. Están separados y son diferentes, pero todo está conectado", añadió.

"Todos tenemos el mismo jefe", agregó. "Aquí en Tecate hay un jefe de plaza que nos permite trabajar, pero tenemos que pagarle. Mi entendimiento es que [el Cártel] Jalisco [Nueva Generación] es quien controla esta plaza".

Las cifras más recientes de la CBP sobre incautaciones de drogas —junto con los datos de uso, precio y pureza que muestran que Estados Unidos tiene un amplio suministro de drogas como la cocaína, la metanfetamina y el fentanilo— revela que a pesar de las afirmaciones de Trump de que una frontera más controlada detendría las drogas, el flujo de sustancias ilícitas a través de la frontera de Estados Unidos y México ha continuado aumentando en los últimos años, con la excepción de la marihuana. (La legalización en numerosos estados de Estados Unidos ha hecho que sea menos efectivo para los cárteles de México). Este año se perfila incautar una cantidad igual, si no es que mayor, que la de años anteriores.

Tanto la CBP como la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) sostienen que la gran mayoría de las drogas que ingresan a Estados Unidos llegan a través de sus puertos de entrada oficiales, no desde la frontera, y sus cifras de incautaciones reflejan este hecho. Este año, solo el 8 por ciento de las incautaciones de fentanilo y el 12 por ciento de las incautaciones de heroína se realizaron en los puertos de entrada oficiales. Las incautaciones representan aproximadamente el 10 por ciento de lo que realmente logra traficarse, según revela Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA que pasó casi dos décadas trabajando en México, así como otros expertos de la policía. Si las incautaciones aumentan, también aumenta la cantidad de drogas que logra cruzar la frontera.

Entonces, ¿por qué Trump sigue insistiendo que la aplicación más estricta de la autoridad fronteriza y un muro más grande detendrán la "invasión de drogas y delincuentes"? "Debido a que mejorar la detección de los puertos de entrada no es tan atractivo como más agentes de la Patrulla Fronteriza y más muros", dijo Adam Isacson, director de supervisión de la defensa de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), un grupo de expertos.

“Los puertos de entrada son un desastre. Carecen del personal suficiente y tienen necesidades de infraestructura de miles de millones de dólares que no han sido cumplidas", dijo Isacson. Por su parte, Howe dijo recientemente que las instalaciones y los recursos de la agencia "están más allá del punto de quiebre", debido a la demanda generada por el aumento de la llegada de migrantes.

1561479740007-Screen-Shot-2019-06-25-at-122148-PM
Ishmael en Tecate. Foto: Deborah Bonello

Y las cosas van a empeorar, dicen los observadores, a medida que el tráfico y la producción de drogas continúen prosperando, sin importar lo que Trump decida hacer en la frontera. El fentanilo, que está matando a más estadounidenses por sobredosis que cualquier otra droga, ha tenido un auge reciente para los cárteles. A diferencia del cargamento humano de Ishmael, los cárteles tienen que contrabandear los narcóticos en pequeñas cantidades para generar millones de dólares en ganancias.

Si bien los cárteles mexicanos son actualmente un pequeño proveedor del fentanilo callejero, "una vez que lleguen a la producción masiva de fentanilo, si creen que ahora tenemos una crisis de opioides, vamos a tener el equivalente de la peste bubónica", aclaró Vigil.

Aunque no hay estimaciones de la cantidad de fentanilo que representa el suministro mexicano, parece que los sindicatos criminales solo están calentando. Sus niveles de producción de fentanilo podrían aumentar en los próximos años a medida que pasen de la producción de amapola y heroína a su equivalente sintético. Las incautaciones de fentanilo de este año fiscal por parte de la CBP parecen superar a las del año pasado.

Para gente como Ismael y otros traficantes de personas sin trabajo en esta parte de la frontera, la lógica dictaría que los cárteles empezarían a reclutarlos. Pero los expertos afirman lo contrario.

"La división del trabajo en el mundo criminal está claramente definida", dijo Clark Alfaro. "Los polleros son polleros, los narcos son narcos, y no es común que los traficantes de personas migren al negocio del narcotráfico, aunque podría haber excepciones".

Para Ismael, el futuro no está claro. Dice que ha concluido su vida delictiva y confirma la sabiduría local de que los polleros no se mudan al negocio de las drogas. Dice que quiere centrarse en sus hijos pequeños. Pero mientras hablamos de lo que espera del futuro, acaricia una efigie de metal de la Santa Muerte que cuelga de su cuello y me cuenta que podría traerle buena suerte.

"Ella me ha ayudado en el pasado".

Deborah Bonello https://ift.tt/31WoLSW

Entre mayor es la clase social, más dinero se paga por un gramo de marihuana en México

El fin de la prohibición de la marihuana en México está cada vez más cerca. La actual Secretaria de Gobernación afirmó recientemente que la iniciativa para regular y controlar el cannabis que presentó a finales del año pasado se discutirá y aprobará durante el siguiente periodo de sesiones del Congreso, es decir, entre septiembre y diciembre de este año. A pesar del avance que esto significaría para los derechos de los usuarios de marihuana, durante el proceso legislativo han sido pocas las voces de los usuarios que se han hecho escuchar.

Para contribuir a este debate, desde hace cuatro meses comenzamos a construir conocimiento de forma anónima y colaborativa sobre el mercado de la marihuana en México con ayuda de una encuesta en línea. El principal objetivo es construir una aproximación al precio de la marihuana que aporte información para considerar al momento de establecer las normas que regularán este mercado. Con esto esperamos que, cuando la marihuana se legalice, se fije un precio que sea justo, es decir, que sea competitivo con el precio al que se vende la marihuana en el mercado clandestino actualmente, para que se respeten los principios del derecho a la salud y ganemos terreno al mercado ilícito.

Para ser conscientes de los sesgos de la información que estamos reuniendo, hemos respondido algunas preguntas sobre indicadores demográficos, como edad, escolaridad y clase social. Gracias a todos los que hemos contribuido a conocer mejor el mercado de la marihuana en México, ahora sabemos, entre otras cosas, que las personas que señalan pertenecer a una clase social más alta reportan haber pagado un precio mayor por un gramo de marihuana que aquellas que dicen pertenecer a una clase social más baja.

1561744317152-Grafica_Precios_Marihuana

Si bien es cierto que la distinción entre marihuana de buena y mala calidad con base en la presencia o ausencia de semillas puede parecer bastante simplista, en realidad se trata de la diferencia más fácil de reconocer, ya que para identificar otros atributos que pueden servir para distinguir entre una marihuana de buena calidad y una de mala calidad (como el tipo de sepa, por ejemplo) se necesita de un laboratorio.

Los efectos adversos que trajo consigo la política prohibicionista tocan desde lo social hasta lo cultural y económico. Y aunque el precio de la marihuana es apenas uno de los factores a considerar al momento de pensar en políticas regulatorias, es un aspecto que considera a un sector amplio de la industria: el consumidor. Por eso, un beneficio más de su eventual regulación sería el del establecimiento de un precio cuya variación no sea arbitraria. Para que el precio sea justo, respete el principio del derecho a la salud y desplace al mercado clandestino, es necesario conocer cómo funciona actualmente el mercado del cannabis. Si quieres colaborar, responde la encuesta anónima sobre el precio de la marihuana en México.

Raúl Bejarano https://ift.tt/2XCjeBv

Fotos nunca antes vistas de la Marcha del Orgullo de 1977 en la ciudad de Nueva York

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Hace cincuenta años, yo era una niña sana que acababa de ir a su baile de graduación. El 22 de junio de 1969, terminé la escuela con el resto de mi clase en Plainedge High School en Long Island, NY. Ese mismo día, Judy Garland murió. Cuando era joven, saltaba sobre mi cama y cantaba a todo pulmón "Somewhere Over The Rainbow"; la voz de Garland se sentía inconscientemente especial para esta niña que siempre se había sentido diferente. El 27 de junio fue el funeral de Judy. El 28 de junio comenzaron los disturbios de Stonewall. Una campana tranquila sonó dentro de mí, pero no estaba lista para escucharla. Durante la universidad, me uní a las protestas de la guerra de Vietnam y me presenté con mi canción favorita, "Walk on The Wild Side", seguía ignorando la campana.

Más adelante, el 1 de abril de 1975, la campana sonó fuerte y clara, y salí del clóset. Unos meses más tarde, me mudé a un lugar sobre el arco iris donde sentía que encajaba y pertenecía: la ciudad de Nueva York. He vivido aquí desde entonces.

En 1977, Anita Bryant, una reina de belleza, lanzó una campaña llamada "Save Our Children" para derogar una orden de Florida que prohibía la discriminación por motivos de orientación sexual. Eso realmente me molestó, me llevó a ir a mi primera Marcha del Orgullo en Nueva York, con cámara en mano. Puse los negativos en carpetas, pero nunca los volví a ver durante 42 años.

1561495034150-1977_06_NYC_GayPride_AnitaBryant_sign2000px

La marcha empezaba más allá de la ciudad de la que ahora empieza; tomé fotos de personas en Central Park y en la biblioteca de la calle 42, de camino a la Christopher Street. Fotografié comunidades espirituales que apoyaban los derechos de los homosexuales, incluida la congregación Beth Simchat Torah, la sinagoga LGBTQ de la que finalmente me convertí en miembro (y generalmente voy a la Marcha del Orgullo de Nueva York hasta el día de hoy).

1561494970940-77_06_prideparade_cbst_2000px

En una de las fotografías sale una hermosa persona con un vestido negro, con flores en el pelo, caminando con dignidad y orgullo. La gente detrás de ella lleva pancartas de aquellos tiempos: "Anita apesta", "Boicot" y "Robert Hillsborough 1944–1977 no se olvida". Robert Hillsborough y su compañero de habitación Jerry Taylor fueron atacados y brutalmente golpeados en San Francisco en junio de ese año por una pandilla de jóvenes que gritaban insultos. Jerry se recuperó. Robert murió.

La bella persona del vestido negro con flores en el cabello es Marsha P. Johnson, activista LGBTQ y una de las figuras clave de la Rebelión de Stonewall. Ella, junto con su amiga cercana Sylvia Rivera, pronto será inmortalizada en un monumento permanente cerca de Stonewall que honrará sus vidas y su devoción a los derechos humanos.

1561495007198-1977_06_PrideMarchNYC_blackDress
Marsha P. Johnson, 1977

Hemos recorrido un largo camino en la lucha por la igualdad y la dignidad para las personas LGBTQ. Todavía tenemos un largo camino por recorrer. Las personas son discriminadas, atacadas y asesinadas continuamente por su expresión de género, su sexualidad y por quienes aman, aquí en Estados Unidos y en todo el mundo. Nuestra actual administración de EE. UU. está apoyando a la comunidad LGBTQ, mujeres y derechos de las minorías. Martin Luther King dijo: "El arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia la justicia". El arco iris es un arco. Juntos, debemos continuar luchando por la igualdad y la justicia para todas las personas. El 30 de junio, volveré a fotografiar e informar sobre la Marcha del Orgullo de Nueva York en la próxima entrega de esta serie. Si estás en Nueva York, únete a nosotros.

1561495372540-1977_06_NYC_GayPride_butch_fem_butch2000px
1561495399792-1977_06_NYC_GayPride_leatherCap_polaroids2000px
1561495420018-1977_06_NYC_GayPride_Sals_harlequin_players2000px
1561495442703-1977_06_NYC_GayPride_tattoo_hanover_trust_2000px
1561495474502-1977_06_PrideMarchNYC_lookUp
1561495490563-1977_06_PrideMarchNYC_sonGayThatsOK
1561495511673-1977_06_prideMarchNYC_gardens_2m3n
1561495531639-1977_06_PrideMarchNYC_woman_bigButton
1561495549279-1977_06_prideMarch_SalsFloat

Meryl Meisler es una artista que vive en la ciudad de Nueva York. Es autora de los libros de fotos de fama internacional A Tale of Two Cities: Disco Era Bushwick y Purgatory & Paradise SASSY '70 Suburbia & The City. Las fotografías de Meryl se encuentran en la exhibición Letting Loose and Fighting Back: Nightlife LGBTQ Before and After Stonewall en el New-York Historical Society hasta el 22 de septiembre de 2019.

Meryl Meisler https://ift.tt/2Xc9rTE