Páginas

martes, 31 de diciembre de 2019

El primer estudio sobre los efectos a largo plazo del vapeo finalmente está aquí, y los resultados no son nada buenos

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Según el primer estudio a largo plazo sobre los efectos del vapeo, solo les tomó tres años a algunos usuarios de cigarrillos electrónicos desarrollar enfermedades pulmonares crónicas.

El estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine descubrió que, si bien los cigarros electrónicos podrían ser más seguros que fumar cigarros normales, las personas que vapeaban tenían un 30% más de probabilidades de desarrollar una enfermedad pulmonar crónica como asma o enfisema. El estudio examinó a 32.000 adultos que estaban libres de enfermedad pulmonar en 2013 y se registraron para el estudio en 2016.

"El uso de cigarros electrónicos predijo el desarrollo de alguna enfermedad pulmonar en un período de tiempo muy corto. Solo tomó tres años", le dijo a la NBC News, Stanton Glantz, el autor del estudio.



A medida que el vaping aumentó en popularidad, y surgieron problemas de salud relacionados a este, como quemaduras de pulmón y la ingestión accidental de metales tóxicos, lo más preocupante era que se sabía muy poco sobre los efectos a largo plazo en la salud de los usuarios. El nuevo estudio finalmente le dio al público algunos datos sobre el asunto.

Aún así, los resultados de los fumadores de cigarros salieron peor que los de las personas que vapeaban y la gente que hacía las dos salió mucho peor. Los fumadores tuvieron un riesgo 2.5 veces mayor que los no fumadores de desarrollar una enfermedad pulmonar. Las personas que hacían ambas cosas, vapear y fumar cigarros, tuvieron un riesgo 3.3 veces mayor.

"Este estudio en realidad respalda el potencial de reducción de daños de los cigarros electrónicos", le dijo al Time, Andy Tan, profesor asistente del Instituto de Cáncer Dana-Farber, quien estudió los cigarros electrónicos.

Tan señaló las estadísticas del estudio que mostraron que el vaping daña los pulmones pero a una tasa significativamente menor que los cigarros normales para respaldar esa afirmación. Pero el estudio también mostró que muchas personas que fuman también vapean, lo que significa que se están haciendo más daño que si solo hicieran uno.

"La mayoría de los adultos que usan cigarros electrónicos continúan fumando cigarros normales", le dijo Glantz a la NBC News. "Y si lo hacen, corren los riesgos de fumar más los riesgos de fumar cigarro electrónico".

Los riesgos pulmonares descritos en el estudio son diferentes a las lesiones pulmonares relacionadas con el vapeo llamadas EVALI que han matado a 52 personas y hospitalizado a más de 2.400 desde que comenzó el brote en el verano. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que han estado rastreando los casos desde agosto, han dicho que no han determinado una sola causa para los casos de EVALI, pero alrededor del 80 por ciento de los pacientes informaron que consumían productos de THC.

Mientras tanto, un estudio aparte en el American Journal of Preventive Medicine descubrió cuán popular es el vapeo entre los jóvenes. El estudio que incluyó a 14.560 adolescentes descubrió que el 75 por ciento había consumido nicotina, marihuana o múltiples sustancias. El 12% informó haber vapeado en los últimos 30 días. Por contexto, una encuesta de Gallup durante el verano encontró que solo el 8 por ciento de los adultos estadounidenses en general habían vapeado en la semana anterior.

Portada: foto del viernes 4 de octubre de 2019, mujer usando un cigarro electrónico en Mayfield Heights, Ohio. (Foto AP / Tony Dejak)

Tim Marcin https://ift.tt/eA8V8J

La mejor ilusión óptica del año te volará la mente

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Todos disfrutamos de una buena ilusión óptica. El tipo correcto de truco puede provocar una sensación de asombro incluso en el espectador más fatigado.

Cada año, la Neural Correlate Society, una organización sin fines de lucro que promueve la investigación científica en percepción y cognición, realiza un concurso para encontrar la mejor ilusión del mundo. El ganador de este año es un Eje Doble (Dual Axis), una serie de anillos giratorios que parecen moverse en el sentido de las agujas del reloj, en sentido contrario y hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de cómo los estés mirando.

La ilusión del Eje Doble es obra de Frank Force, un desarrollador de juegos radicado en Austin. "He trabajado en DOOM, Red Faction: Guerrilla, Psi-Ops y Starhawk", contó a Motherboard en un correo electrónico. "Hace poco más de un año decidí dejar mi trabajo para concentrarme más en el lado creativo de las cosas y aprender nuevas habilidades".

La programación de Eje Doble le tomó a Force un día de codificación en JavaScript. "La programación fue rápida, pero descubrir cómo presentar adecuadamente las cosas tomó algunas iteraciones", aclaró. Force ha subido el código de la ilusión a GitHub para que otros puedan ver cuánto trabajo tomó crear el impresionante truco visual.

Esta no es la primera ilusión de Force, solo una de las mejores en una larga serie de piezas visuales que ha creado mientras practicaba JavaScript. "Recientemente he estado profundizando en la codificación pequeña con JavaScript. Es un tipo de arte donde escribes programas pequeños que hacen cosas interesantes", mencionó. "Piensen en algo parecido a un haiku de programación".

En 2019, Force subió más de 600 haikus de codificación a Dwitter, un sitio web que recopila piezas de JavaScript. Cada archivo subido tiene un límite 140 caracteres. "Experimenté con una gran variedad de cosas, desde arte hasta música e incluso algunos juegos funcionales", dijo Force. "De hecho, hice tanto que tuve que construir una base de datos especial para navegar por todos mis dweets".

Un día mientras practicaba ecuaciones para sus proyectos de JavaScript, Force comenzó a jugar con las curvas de Lissajous, un sistema de ecuaciones que crea una acción armónica compleja como puede verse en la ilusión de Force. "Me di cuenta de que si concentraba la vista, podía hacer que girara alrededor de cualquier eje", explicó. "Son formas matemáticas conocidas, pero no pude encontrar alguna mención de esta ilusión, así que seguí ahondando y después de probarla con algunas personas me pareció un éxito".

El Eje Dual es hipnótico y hermoso. "El momento 'cuando logras verlo' es extremadamente satisfactorio en este caso", contó Force. "También es una especie de metáfora para ver las cosas desde múltiples puntos de vista, que es más importante ahora que nunca".

Matthew Gault https://ift.tt/eA8V8J

lunes, 30 de diciembre de 2019

Esta drag queen adolescente tuvo que huir de su país para no acabar en un psiquiátrico

Artículo publicado originalmente en VICE Suiza.

Gigi Lou irrumpe en el escenario ataviada con unos tacones de 10 centímetros, un deslumbrante sujetador y una boa de plumas, iluminada por un reflector y bailando “I Want Your Love”, de Lady Gaga. La drag queen de 19 años compite por el título de Miss Heaven 2019 en el teatro Bernhard Theatre de Zúrich. Unas 400 personas han venido a verla a ella y a otras seis aspirantes a la corona. Ganar este premio permitiría a Gigi darse a conocer en la escena local y aumentar su base de seguidores.

Detrás de la actuación de Gigi no solo hay muchas horas de trabajo duro. Gigi es quien Danial siempre quiso ser, la razón por la que casi lo internan en un hospital psiquiátrico y se convirtió en un refugiado a los 15 años.

Drag Queen Gigi Lou
Danial como Gigi Lou.

“Gigi siempre ha estado presente”, asegura Danial. “En cuanto puedo convertirme en Gigi en el escenario, me siento seguro”. Me reúno con Danial en un café en Fribourg, donde ahora vive, cuatro años después de escapar de Irán. No pude corroborar demasiada información sobre su pasado, así que esta es su historia personal, basada en su propio relato.

Danial creció en Ahvaz, una ciudad en el suroeste de Irán. Siempre le ha gustado jugar con el género, aunque se identifica como hombre. Le atraen los hombres y las mujeres por igual, pero la bisexualidad no está bien vista en Irán, ni desde el punto de vista jurídico ni cultural.

Danial schwul im Iran
Danial durante su transformación en Gigi Lou.

Una vez, de pequeño, saqueó el armario de su madre, se probó las “preciosas piezas vintage” que ella guardaba en casa de sus abuelos y contempló su imagen en el espejo. Pero su abuela lo descubrió y lo reprendió. Entonces supo que, si quería ser él mismo, tendría que serlo en secreto.

Danial dice que nunca fue el chico que sus padres querían que fuera.

Cuando no había nadie en casa, se ponía rímel, se perfilaba los labios y bailaba música “occidental” prohibida con la ropa de su hermana puesta. “Aquellos fueron mis primeros pasos como drag queen”, recuerda hoy.

Danial als Gigi Lou
Danial durante su transformación en Gigi.

Pero su familia, estrictamente musulmana, no entendía ni aceptaba su comportamiento. Su hermana y su madre ni siquiera soportaban hablar del tema, por la vergüenza que sentían. Por parte de su padre, solo recibía gritos.

“El concepto de educación de mi padre consistía en lavarme el cerebro”, señala. “Mis padres son gente rica y respetable. Su máxima prioridad es dar una buena imagen de la familia”.

Danial tenía 15 años cuando decidió que ya no ocultaría a Gigi por más tiempo. Desde hacía unos meses, había estado usando una aplicación de encuentros para conocer a otros hombres en secreto. Así fue como conoció a un chico que le gustó y que fue su novio durante un tiempo. “Fue amor a primera vista”, recuerda. “Estaba con él cuando decidí que no podía seguir fingiendo, que tenía que decir la verdad”.

Sus padres lo obligaron a ir con una psiquiatra para tratar sus “malos hábitos”. Cuando Danial le confesó que se veía con chicos, hubo un silencio absoluto en la sala. Luego, la psiquiatra se volvió hacia su secretaria y le dijo: “No permitas que se escape”.

Danial zu Gigi Lou

Danial empujó a las dos mujeres y salió corriendo escaleras abajo. Su abuelo lo esperaba abajo, en el coche. “¡Llévame a casa!”, le pidió. El abuelo arrancó sin hacer preguntas.

Danial tomó algo de ropa para llevarse cuando oyó a sus padres entrar en la casa. Se dirigió a la puerta, pero sus padres le bloqueaban el paso. Algo pasaba afuera, en la calle. Su padre insistía en que todo iba bien, que no tenía de qué preocuparse. Aquello no era para nada normal, porque su padre solía armar un escándalo por cualquier tontería. Su madre permanecía callada.

Danial dice que, cuando salió corriendo por la puerta principal, vio a dos hombres con guantes de látex de pie delante de una ambulancia estacionada frente a su casa. Tras ver aquello, empezó a correr lo más rápido que puedo..

Miles de artículos dan fe del destino que le habría deparado a Danial si no hubiera huido. Podrían haberlo internado en un hospital psiquiátrico, donde posiblemente habrían interpretado como transexualidad el interés de Danial por vestirse como mujer. Tal vez incluso lo habrían presionado para que se sometiera a una operación de reasignación de género. Después de Tailandia, Irán es el país en el que más operaciones de este tipo se realizan; el Estado incluso cubre parte del costo de la operación. Desde la década de 1980, ser trans es legal en Irán, porque identificarse con un género distinto al que te asignan al nacer se considera una enfermedad que puede curarse con las operaciones de reasignación de género. La homosexualidad, sin embargo, sigue estando sancionada con la pena de muerte. A principios de este año, un hombre gay fue ejecutado por el Estado. Por esa razón, muchos gays iraníes se someten a operaciones de reasignación, a veces contra su voluntad, para evitar la pena de muerte o pasar el resto de sus días en una institución mental. Danial sabe muy bien cómo acaban estas historias: disforia, depresión y, en el peor de los casos, el suicidio.

Danial mitten in der Verwandlung zu Gigi
"Gigi has estado siempre presente".

Tras huir de casa, Danial se reunió con su amigo Reza. Ambos decidieron contactar a un contrabandista que les facilitara la huida a Europa. No era la primera vez que se lo planteaba y, de hecho, tenía el número de teléfono del contrabandista en el móvil desde hacía meses.

Mientras tanto, su abuelo lo buscaba. Lo llamó unas cuantas veces y logró convencerlo de que volviera a casa, asegurándole que no corría ningún peligro. Cuando llegó, la ambulancia se había ido. Danial entonces decidió encararse con su padre. “‘Escúchame’, le dije a mi padre, ‘esta noche me voy. Conozco a alguien que me puede llevar a Europa’”. Danial recuerda que su padre accedió a su marcha, pero quiso asegurarse de que estuviera a salvo durante gran parte del trayecto, así que se ofreció a llevarlo a él y a Reda hasta Turquía. “Quiso llevarme personalmente hasta el contrabandista”, recuerda Danial.

El resto de su viaje hasta Suiza es similar al de tantos otros refugiados. Una pequeña embarcación construida para transportar un máximo de 30 personas llena con al menos el doble de gente, un desembarco en Grecia y un vuelo a Ginebra. Desde ahí, un viaje a Estavayer-le-Lac y, por último, hace dos años, a Fribourg.

Danial no confesó su orientación sexual a Reza hasta que cumplió los 18 años, dos años después de huir de Irán. Reza no lo juzgó. De hecho, lo invitó a unirse a su grupo de teatro en Lausana. Allí, Danial descubrió la escena drag y creó su alter ego de Instagram, Gigi Lou. Ya ha actuado varias veces en clubes de la Suiza francesa, y ahora espera abrirse paso en la escena germanófona.

Al final, Gigi no ganó la corona de Miss Heaven, algo que no desmoraliza en lo más mínimo a Danial. “Quiero forjarme una reputación y ganarme la vida como Gigi Lou”, asegura. “Me encantaría que la gente me viera como alguien especial, siendo tanto Gigi Lou como Danial”.

Johanna Senn https://ift.tt/2thhgcg

viernes, 27 de diciembre de 2019

Una guía acerca del plátano en la historia del arte (feminista)

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

Han pasado más de veinte días desde que las miradas empezaron a dirigirse a Comedian, la pieza artística de Maurizio Cattelan, en la feria artística Art Basel Miami Beach. Desde entonces, hemos escuchado tanto críticas favorables como desfavorables, hemos visto que dio origen a una protesta de conserjes con malos salarios en Miami, que inspiró una selfie muy peculiar de Brooke Shield y atrajo a multitudes a la feria para, final e inevitablemente, servirle de alimento a alguien.

¿Cómo demonios podría un plátano, literalmente, un solo plátano, desatar tanta controversia? Es difícil decir la razón, pero vale la pena señalar que históricamente esto ya ha sucedido antes, en especial con mujeres artistas.

Como escribió la crítica Roberta Smith en su cuenta de Instagram: "Si bien en el mundo del arte predomina la testosterona, el falocentrismo y los timos por parte de personas estúpidas, debemos recordar que hay más de una forma de usar los plátanos, y que las Guerrilla Girls lo han hecho durante décadas".

1576273818562-P78788_9
De la respuesta de Guerrilla Girls, Cantidad de mujeres artistas en las subastas de Andy Warhol y Tremaine en Sotheby's, 1989, Serigrafía en papel

La pieza a la que se refiere, realizada en 1989, se basa en la icónica portada de Andy Warhol para el álbum homónimo de Velvet Underground que tenía un plátano justo al centro. El colectivo radical usó dos plátanos para formar un enorme cero, el cual simbolizaba la cantidad de obras de mujeres artistas que se encontraban entre las colecciones de arte de Warhol y la elogiada colección de Emily y Burton G. Tremaine. El póster se convirtió en una de las más fructíferas obras de arte del colectivo, pues sirvió como un llamado a la acción para exigir que más voces femeninas fueran reconocidas en el canon de la historia del arte.

Sin embargo, una voz femenina que logró consolidarse dentro de los libros de texto es la de Frida Kahlo. Esta artista empleó el plátano en su trabajo La novia asustada al ver la vida abierta en 1939, pintado en el estilo tradicional de naturaleza muerta.

1576271060416-the-bride-frightened-at-seeing-life-opened
Frida Kahlo, "La novia asustada al ver la vida abierta", 1943, óleo sobre lienzo.

Los plátanos se encuentran notablemente ausentes en muchas de las obras de arte de bodegones hechas por hombres en los siglos XVII y XVIII, debido a que la fruta simplemente no estaba presente en las partes del mundo en las que estaba ocurriendo ese movimiento artístico. Sin embargo, La novia asustada al ver la vida abierta incluye varias frutas que son originarias de países más cercanos al Ecuador y que se encuentran muy alejados de las instituciones que ahora acogen a la mayoría de esos famosos bodegones. En la obra se puede ver de manera enfática una penca de plátanos junto a una papaya abierta. Este rico y provocativo cuadro presentó a estas frutas como un testimonio de la fuerza de la sexualidad humana, lo cual intimida a la novia con forma de muñeca que se encuentra en la esquina izquierda.

Sarah Lucas, miembro del grupo de artistas contemporáneos conocidos como los Jóvenes Artistas Británicos (YBA, por sus siglas en inglés), no tiene miedo de su propia sexualidad y tuvo su primera y muy elogiada exposición en los Estados Unidos en el New Museum en 2018. En la retrospectiva, varios autorretratos de la andrógina artista miraban desafiantemente a los ojos de los asistentes, incluido uno de 1990 titulado Eating a Banana [Comiendo un plátano]. En él viste una chaqueta de cuero, lleva un corte de pelo masculino y tiene una mirada desdeñosa. De esta manera, Lucas reclama los aspectos masculinos de su identidad al morder un símbolo fálico. Lucas rindió homenaje al retrato nuevamente en 2017, con un retrato mucho más sexualmente abierto llamado Eating a Banana (Revisited) [Comiendo un plátano, (Reelaborado)].

1576271452352-BG1279_w
Sarah Lucas, "Eating a Banana," 1990, Fotografía en blanco y negro. Cortesía de la Galería Gladstone

Kara Walker empleó la historia de los movimientos centrados en el plátano que ha habido en todo el mundo como un comentario sobre el colonialismo y la esclavitud en su exitosa instalación de obras escultóricas en la antigua fábrica Domino Sugar en Brooklyn en 2014. Además de la gigantesca pieza tipo esfinge hecha de azúcar que atrajo la aclamación mundial, había una figura más pequeña, hecha parcialmente con melaza y azúcar. Se trataba de un niño que llevaba un penca de plátanos a la espalda. La pieza, African Boy Attendant Curio with Molasses and Brown Sugar, de la instalación "The Marvelous Sugar Baby" en la vieja fabrica Domino Sugar Factory Warehouse (Bananas), presenta el cuerpo del niño inclinado para llevarse las bananas a la parte superior del torso, con unas piernas fuertes plantadas firmemente en el suelo. Su físico denota tanto la carga de un gran peso como una gran fuerza.

Vale la pena señalar que el plátano como objeto listo para su uso, presentado dentro de un cubo blanco, es algo que ya había sucedido antes. En 2008, Adriana Lara acusó a los empleados del New Museum de comerse unos plátanos y tirar las cáscaras al piso de la trienal que ahí se llevaba a cabo para un trabajo llamado Installation (Banana Peel) [Instalación (cáscara de plátano)], una obra absurda que desafiaba a los espectadores a considerar aquello en lo que pensamos como basura, y tal vez también a resbalarse pisando una cáscara al estilo de Buster Keaton. Diez años más tarde, Karin Sander clavó un plátano, entre varios productos más, en la pared de la galería Carolina Nitsch Project Roo con el objetivo de mostrar cómo los organismos vivos se descomponen con el tiempo. La instalación Strange Fruit de Zoe Leonard tenía frutas en proceso de descomposición esparcidas por el suelo. Las frutas tenían ataduras con hilo en una especie de ataúd desvencijado, siendo así una reflexión sobre la muerte y la mortalidad.

1576273681642-xlarge_Leonard_Strange_Fruit_Install_1_LO
Vista de instalación de Zoe Leonard, "Strange Fruit, 1992-1997", 295 cáscaras de naranja, plátano, pomelo, limón y aguacate con hilo, cremalleras, botones, cordones, agujas, plástico, alambre, estampas, tela, adornos y cera.

Existen estos ejemplos, y muchos más, de cómo se ha utilizado el plátano como símbolo de vida, sexo, muerte, tragedia y comedia, a través de los anales de la historia del arte. La pieza de Cattelan agregó uno ejemplo más a la creciente lista: un símbolo de lo absurdo del mercado del arte, lo cual es un esfuerzo digno. Si bien agregamos la pieza Comedian a la lista de obras que involucran plátanos dentro de la historia del arte, no olvidemos a las muchas mujeres que lo hicieron antes.

Annie Armstrong https://ift.tt/39gPehN

jueves, 26 de diciembre de 2019

¿Condones veganos? Esta mujer garantiza que tu vida sexual esté aprobada por PETA.

Artículo publicado originalmente por VICE Asia.

Con nuevos documentales como The Game Changers en Netflix, cada vez más personas se sienten inspiradas a probar una dieta a base de plantas. Dado que el veganismo goza de una mayor popularidad, no es sorprendente que surjan nuevos productos para satisfacer a esa clientela cada vez más numerosa: desde los artículos de moda hasta ropa de cama, sin materiales derivados de animales.

Entonces llegaron los condones veganos.

Aquí hay un hecho divertido: la mayoría de los condones no son veganos. Los condones son probados en animales porque son un dispositivo médico en la mayoría de los países, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), así que las organizaciones gubernamentales requieren pruebas estrictas. Muchas compañías han probado los condones en animales como conejos o caballos para obtener el certificado correspondiente.

Aquí es donde entran los condones veganos Eve: no tienen componentes animales y no son probados en animales.

"Se insertan fragmentos de condones en conejos para una prueba de irritación vaginal. Los conejos se sacrifican y se extraen sus úteros para determinar la utilidad de los condones para las personas", contó a VICE, Gina Park, cofundadora de la empresa social Instinctus con sede en Corea del Sur.

1576463901964-DSC02908
GINA PARK. FOTO POR JUNHYUP KWON.

Instinctus vende productos de salud sexual, incluidos los primeros condones veganos, copas menstruales y lubricantes personales de Corea.

La joven de 27 años, junto con los cofundadores Minhyun Seong y Seokjung Kim, comenzó con la clara motivación de hacer que la vida sexual de los coreanos sea más saludable y más natural. La gente se está dando cuenta: Park y sus cofundadores llegaron a la lista "30 menor de 30" de Forbes Asia del año pasado. Ahora están poniendo la vista en otros mercados asiáticos para expandir aún más su negocio.

Park cree que no es necesario probar productos para el cuidado de la salud sexual en animales y que existen formas alternativas de realizar las pruebas sin dañarlos. Ella se enorgullece de la distinción PETA Cruelty-Free and Vegan otorgada por la asociación Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), una garantía de que sus productos no son probados en animales.

"Tenemos una forma alternativa [de hacer las pruebas] que evita sacrificar animales. Si podemos hacerlo, ¿por qué no? Veo esto [una medida amistosa con los veganos] como una necesidad", dijo. "Para mí, la sostenibilidad es algo así como el espíritu de los tiempos. Creo que no preocuparse es retrógrada y frena el crecimiento de las empresas".

1576463351445-DSC02964

GINA PARK. FOTO POR JUNHYUP KWON.

La estrategia ha demostrado ser exitosa. Park dijo que "las ventas de Instinctus han crecido 50 veces en cuatro años desde su lanzamiento en 2015". Actualmente, los consumidores no compran productos, sino valores. Las marcas internacionales están prestando más atención y promoviendo sus estrategias amigables con los veganos, como KFC, que ha creado pollo frito vegano usando Beyond Meat o las marcas de cosméticos y moda que destacan sus políticas veganas.

"Hacemos un esfuerzo adicional para que nuestro negocio crezca al demostrar que nuestros valores son rentables y significativos. Sabemos que todavía hay muchas personas que están en contra de los valores con los que estamos comprometidos. Pero lo que no pueden debatir son los estados financieros y el éxito en el mercado", contó.

Park también ha utilizado su compañía para promover otros valores que consideran importantes, particularmente en defensa de las comunidades LGBTQ.

Hay una frase en la portada de Eve Condoms: "Independientemente de la edad, género, orientación sexual, ocupación, ubicación, nacionalidad y sexualidad, cada persona de este planeta tiene derecho a tener relaciones sexuales más seguras".

"Los fuertes tienen la responsabilidad de tratar de hacer algo por los débiles", dijo Park, al explicar los valores de la compañía. Esto, dijo, es la visión compartida de su promoción del veganismo y su defensa de las minorías sexuales.

Tomar una postura no es fácil. Hacer condones libres de crueldad, por ejemplo, es inusual y costoso. "Es muy difícil", dijo. "Hemos tenido superar numerosos obstáculos. Es lento y costoso. Estamos obligados a realizar más investigaciones y encontrar formas alternativas de probar nuestros productos".

Lo mismo ocurre con sus puntos de vista sobre las comunidades LGBTQ, especialmente en una sociedad tradicional y patriarcal como Corea del Sur. "Recibimos correos electrónicos de nuestros fans. Escriben que están contentos con nuestros productos, pero se preguntan por qué tenemos que apoyar a las personas homosexuales", explicó. Instinctus fue uno de los principales patrocinadores del Festival de Cultura Queer de Seúl y recibió críticas de sus clientes conservadores.

Park sin embargo, no se inmuta.

"Es importante tener éxito en los negocios, pero también a largo plazo", dijo. "Creo que esta es la dirección correcta y tengo que estar del lado correcto de la historia".

Junhyup Kwon https://ift.tt/37bnCIS

martes, 24 de diciembre de 2019

Un especial de Jesús gay en Netflix enfurece a los cristianos de Brasil

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

El 3 de diciembre, Netflix estrenó un especial de Navidad de la compañía de comedia brasileña Porta dos Fundos [Puerta trasera] titulado La primera tentación de Cristo . El especial de 46 minutos de duración muestra a un Jesucristo homosexual (Gregório Duvivier) que presenta a su novio, Orlando (Fábio Porchat) con su familia y Dios (Antônio Tabet) después de pasar 40 días en el desierto.

En el especial, María y José organizan una fiesta sorpresa para el cumpleaños número 30 de Jesús, con la presencia de Dios, quien trata de convencer a María de huir con él y abandonar a José, un carpintero incapaz de construir siquiera una mesa. Los tres reyes magos llegan a la fiesta con una prostituta como invitada y ofrecen bocadillos hechos de jamón, los cuales intentan vender diciendo que están hechos de soya.

Orlando, quien trata de dejarle en claro a la familia de Jesús que ellos tienen una relación, es interrumpido una y otra vez por Jesús, que se siente avergonzado y parece tener dudas sobre su sexualidad, y que además debe decidir si llevar a cabo o no el papel del salvador de la humanidad.

Este especial satírico se ha convertido en el objetivo de los religiosos más conservadores, quienes ya organizaron una petición en línea con más de 2 millones de firmas que exige que el episodio sea censurado, que los comediantes sean "responsabilizados por el delito de vilipendio de la fe" y que Netflix emita una "retracción pública, porque ha ofendido gravemente a los cristianos".

El congresista federal Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, tuiteó: "estamos a favor de la libertad de expresión, ¿pero por ello vale la pena atacar la fe del 86% de la población?".

Los líderes políticos religiosos fundamentalistas y los opositores de las agendas pro LGBT en la Asamblea Legislativa de São Paulo (Alesp) comenzaron a reunir firmas para pedir la apertura de una CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) para investigar el presunto crimen del grupo de comedia contra el sentimiento religioso. Argumentan en un video que los comediantes "anulan el valor espiritual de la sagrada concepción y desdeñan la trayectoria de Jesús" y "atacan y vilipendian a las religiones".

El martes, en la Cámara Federal de Representantes en Brasilia, la Comisión de Ciencia y Tecnología aprobó una solicitud para invitar a un representante de Netflix para que presente una aclaración acerca del episodio. Mientras tanto, los líderes evangélicos están convocando a hacerle un boicot a Netflix.

En Río de Janeiro, una organización fundamentalista católica presentó una demanda ante la Fiscalía exigiendo la censura del episodio, una posición que el fiscal también adoptó, por lo que no solo exigió la censura, sino también el pago de una multa de 2 millones de reales, lo que equivale a dos centavos de cada brasileño que profesa el catolicismo en el país. (La demanda fue desestimada el pasado viernes 20 de diciembre).

Los Bolsonaro y muchos parlamentarios que mostraron rechazo hacia el especial han sido criticados por defender leyes laxas relacionadas con las armas y predicar el odio contra las minorías, en particular contra los homosexuales. El presidente Bolsonaro, por ejemplo, criticó recientemente a la Corte Suprema por dictaminar la criminalización de la homofobia, y se declaró un "orgulloso homófobo" y dijo que preferiría tener un "hijo muerto, a un hijo gay".

Desde que asumió el cargo, Bolsonaro le ha otorgado cargos gubernamentales a políticos evangélicos y fundamentalistas, como la Ministra de Derechos Humanos, Damares Alves, quien ha sido acusada por tribus indígenas de secuestro de niños y una vez dijo que vio a Jesús en un árbol de guayaba. Las agendas religiosas contrarias a los derechos humanos han ido ganando terreno en todo el país. Varios miembros del gobierno se han declarado en una cruzada y una lucha cristiana contra el "marxismo cultural" con la intención de defender los valores familiares.

En Twitter, el actor y miembro de Porta dos Fundos, Fábio Porchat, respondió a las críticas diciendo: “Chicos, pueden dejar que yo resuelva esto con Dios, está bien, no tienen que preocuparse por ello. Ahora ya pueden enojarse nuevamente con la desigualdad que destruye nuestro país. Pero tienen que indignarse exactamente con la misma pasión, ¿de acuerdo?".

Irónicamente, la controversia solo parece haber ayudado a publicitar el episodio especial, que ahora se ha convertido en la producción brasileña más vista en la historia de Netflix, y ya se emitió la orden de filmar otro especial para 2020.

Este es el segundo año en que Netflix ofrece un especial de Navidad con el grupo de comedia Porta dos Fundos, que se hizo famoso por sus videos en YouTube. Su especial de 2018, que ganó el Emmy a la mejor comedia, mostró a los apóstoles con una gran resaca después de pasar una noche bebiendo vino, mientras trataban de encontrar a un extraviado Jesús. Ese episodio, llamado "La última resaca" fue una clara referencia a la película de 2009 The Hangover, y no fue objeto de grandes protestas.

Raphael Tsavkko Garcia https://ift.tt/eA8V8J

lunes, 23 de diciembre de 2019

Venezuela: El humor en el exilio

“El humor es el refugio de la libertad del ser humano”. Para digerir esta historia, es útil llevarse esas palabras a la boca. Las dijo Laureano Márquez, un escritor y comediante venezolano que hace dos años salió de su apartamento en Caracas como quien cree que volverá unas horas más tarde. Cerró la puerta y dejó en él esos trozos cotidianos de la vida que nos dan una sensación de familiaridad y de certeza: su taza de peltre para el café de las mañanas, sus libros, la vista al Ávila, la comida en el freezer, la rutina. Se fue porque, como explica, no hacían falta amenazas ni persecuciones, bastaba con vivir en un país en el que el ingenio, la dignidad y la honestidad eran pisoteadas.

El exilio es un trago tan amargo para quien lo vive como denso para quien escribe sobre él. Por eso, hacen falta palabras que permitan zurcir su complejidad. Las de Laureano explican un fenómeno, una paradoja y un oficio inusual: el humorismo creado por una de las poblaciones desplazadas más grandes del mundo, de acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Desde stand-up comedies hasta obras de teatro cargadas de añoranza cultural y de referencias a la tragedia política del país, pasando por Instagram y plataformas on-demand, un manojo de emigrantes venezolanos de distintos contextos y perfiles, ha hecho de la risa de los otros una forma de resistencia, supervivencia y discurso.

“Es necesario para digerir el trauma”, explica Joanna Hausmann, comediante, escritora y actriz creadora de Joanna Rants, una serie digital que busca cerrar las brechas y diluir los estereotipos existentes entre Estados Unidos y Latinoamérica, o como dice ella misma: “unir a los dos mundos en un solo chiste”. Para Hausmann, que emigró hace más de una década hacia los Estados Unidos, fenómenos como los stand-up comedy venezolanos se explican en parte porque a través de ellos tiene lugar un refuerzo identitario que le permite al migrante aferrarse a sus orígenes y asumir el destierro y la distancia. “Tengo amigos que han visto un mismo stand-up de Erika de la Vega tres veces, porque es como ir a la iglesia; es ir a tu comunidad, es congregar”, afirma.

¿De qué se ríen los migrantes?

Para algunos, como Márquez, hacer humor en medio de la diáspora es exactamente lo mismo que hacerlo en Caracas: se dicen las mismas cosas. Lo que cambia en realidad es el contexto de quien ríe; los chistes que evocaban aspectos ridículos de la existencia dejaron de ser simplemente un mecanismo de comicidad para proporcionar aquella “anestesia momentánea del corazón” que describía Henri Bergson en uno de sus ensayos. Evitan el dolor que supone añorar lo que no se alcanza, lo que era cotidiano y que ahora se difumina por cuenta de una cultura distante y de lenguas sin la misma gracia.

George Harris ha entendido esto mejor que nadie. Periodista y precursor de los micrófonos abiertos entre venezolanos, Harris —que ahora vive en Miami— elabora sus rutinas de improvisación alrededor de la historia de su gente, “pero no de la historia de nuestros próceres” aclara, “sino de lo que vivimos en la niñez, de cómo nos criaron, de cómo se comportaban nuestros padres. Eso es lo que abre el corazón de las personas”.

Su humor es reconocido porque cuestiona elementos de una idiosincrasia acostumbrada a paradigmas en la política, el entretenimiento y la cultura. “Yo busqué un espacio alternativo en un país de mises, místeres y novelas”, explica.

Tanto él como Laureano Márquez son íconos de nicho; sus presentaciones en países de Europa, Estados Unidos y América Latina se atiborran de asistentes venezolanos, algo que Márquez ha querido capitalizar en términos sociales. Sus obras, en las que participa el también actor y humorista venezolano Emilio Lovera, le apuntan a cuestionar los imaginarios políticos, a educar, a la reflexión, la discrepancia y la respuesta cívica. “El humor político descubre la desnudez del poder y lo deja expuesto frente a la colectividad, una desnudez que de alguna manera todos presienten, pero que solo el humorista se atreve a revelar”, sentencia.

Otros, como Haussman han logrado abrir el cerrojo cultural de audiencias más diversas. Ella particularmente ha creado contenidos inteligibles para norteamericanos y latinos a través de sketchs humorísticos y de otros proyectos como su participación en Flama y más recientemente en la serie de Netflix Bill Nye salva al mundo.

Una nación desterrada al vacío

Más de 750 mil personas han solicitado la condición de refugiados en distintos países del mundo de acuerdo con la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Se trata de un aumento del ocho mil por ciento desde 2014 según ACNUR. A eso se suman otros cuatro millones de emigrantes cuyo estatus migratorio es diferente.

Son cifras que amontonan relatos de familias deshojadas; de hijos que en el vientre ya conocen la escasez; de una juventud despojada de sus primeras inquietudes; de adultos mayores que se aferran a la dignidad como último peldaño de la vida; son personas condenadas a sobrevivir entre lo extraño, a procurar pertenecer aunque no quieran, aunque a veces no sean aceptados.

En un contexto como ese, ante la generalizada sensación de desarraigo y soledad, es comprensible que en distintos escenarios se confeccione un nuevo tejido cultural, en el que el humor no solo existe, sino que brota de la nada. Ese es el caso de plataformas como Instagram, en la que cómicos de todos los resortes han encontrado un asidero. Son Marco Pérez, Javier Romero o Manuel Rodríguez, por mencionar a los más posicionados, pero también son micro-influencers, que asentados en América o España, están buscándose la vida a través de un móvil, como si de los followers dependiera su futuro.

Todos ellos, a veces sin querer o sin saber, añaden retazos a la identidad venezolana en el exilio. Esa mezcla de diversas cepas del humor —algunas veces ramplón, circular y predecible, y otras inteligente, elaborado y reflexivo— le proporciona a los migrantes un refugio emocional, insuficiente para cambiar la realidad, pero útil para soportarla. ¿Y cómo lo hace? Dibujando un país imaginario en el que no existe la tierra, pero tampoco el alcance del régimen, ni la censura, ni el miedo, ni el tiempo, solo una comunidad que se vincula por sus anécdotas, por sus experiencias, y desde luego, por su risa.

El poder de esos encuentros que pueden tener lugar en digital, en un open-mic o en un teatro radica en que todo el contexto que usualmente los migrantes tienen que dar para que otros les entiendan se hace innecesario. Y ese alivio, como explica Hausmann, que es momentáneo pero enorme, disipa el aislamiento y la soledad. Ahí es donde el humor resulta tan significativo, porque sus códigos son un recordatorio de que a pesar de la deriva, la nación existe, la gente pertenece a un imaginario llamado Venezuela. “Nuestro trabajo es que los venezolanos no se sientan solos”, promete.

Escribir sobre el exilio sin haberlo vivido, es teorizar sobre lo ajeno, sobre las experiencias de esos venezolanos que cruzan a pie la frontera hacia Colombia, que están siendo matoneados en Perú, que trabajan como repartidores en Madrid, que se apostan en las plazas de distintas capitales a exigir que les devuelvan su país, que viven en Estados Unidos con el temor a perder la residencia por cuenta de un discurso insolidario, de todo ese pueblo valiente que dejó a sus abuelas, a sus padres y a los suyos.

Sin embargo, esta historia busca romper con el relato único de la tristeza intrínseca al exilio, quiere recordar que en el humor se resuelven las contradicciones, se acortan las distancias, se devuelve la esperanza. Que en el Capitol de Gran Vía, donde se presentaron Laureano Márquez y Emilio Lovera recientemente, en Madrid, o en el Flamingo de Miami, donde George Harris le dibuja una sonrisa cada jueves a su gente, allí también resiste Venezuela, allí pervive la esencia común de ese territorio que se extiende desde Carúpano hasta Maracaibo, porque nuestra risa, retomando las palabras de Bergson “es siempre la risa de un grupo”.

Santiago Sánchez https://ift.tt/eA8V8J

Así es como Los Simpson se convirtieron en el meme favorito de Latinoamérica

Primero fue la Corona Española. Y luego, 400 años después, una familia gringa liderada por un gordo panzón y borracho volvió a acaparar todo aquello que hay entre la Patagonia y el Río Bravo.

Los Simpson, ese programa de personajes disfuncionales conviviendo en un pueblo alucinado, conquistó a este continente tan parecido a ellos dos veces: primero como enlatado de televisión en los noventa y ahora, en pantallas mucho más chicas, como el meme latinoamericano por excelencia.

¿Por qué?

“No sólo fueron transmitidos en toda la región, sino que son uno de los programas más longevos de la historia (más de 30 años) por lo que hacen parte del inconsciente colectivo”, dice Luis Fernando Medina, profesor de la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, que como parte de su curso Hipermedia dicta un módulo de creación de memes.

Jhon Clavijo dice que que tanto él como sus 79.000 seguidores en Twitter e Instagram han “interiorizado” diálogos y escenas completas de la serie. Clavijo es uno de los dos administradores de Colombia Simpson, una cuenta que a diario postea memes de Los Simpson sobre política, deportes, celebridades y, a veces, el clima.

“Así ellos hayan sido pensados para la sociedad americana, nosotros nos vemos reflejados en ellos, ya hacen parte de nuestra cultura popular”, dice Clavijo, quien tiene la página hace dos años y recientemente lanzó un podcast sobre la serie.

Matt Groening, padre de toda esa gente amarilla, se refirió alguna vez a la afinidad especial entre los latinos y Los Simpson. Lo hizo en una galería de arte de Buenos Aires una noche de octubre de 2009. Groening se encontraba en el país con su novia, una artista argentina que exponía en esa ocasión, y concedió una entrevista a un reportero de Viva, la revista dominical del diario Clarín. Consultado sobre el éxito de la serie en países donde no hay ningún lugar llamado Springfield, el americano contestó: "Los Simpson son un esfuerzo grupal hecho en colaboración por un montón de personas que proyectan asuntos familiares propios. Resultó que gente de todo el mundo encontró patrones humanos universales en eso”.

Unas líneas más abajo Groening aseguró que, fuera del mundo anglo, Argentina era el país donde el programa era más popular. Ahí la serie comenzó a transmitirse en febrero del 91, poco más de un año después de su estreno en Estados Unidos, y sigue siendo el “relleno” favorito de la televisora Telefe, una de las más grandes. A Chile llegó seis meses después. En Colombia los Simpson aparecieron en señal abierta (y fueron motivo de escándalo) desde el 92. Ese mismo año llegaron a Ecuador, y en todo el continente, salvo en Venezuela donde fueron eliminados en 2008 por orden del gobierno, la caricatura se mantuvo al aire durante al menos dos décadas.

En su primera venida, Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie atinaron a la sensibilidad de una audiencia que se veía reflejada en esos personajes imperfectos atrapados en situaciones exageradas (y también a los presupuestos de sus canales).

En América Latina algo hizo click con más fuerza que en otras partes del mundo. En Japón —polo opuesto material y espiritual de nuestro continente—, los Simpson no tuvieron el mismo pegue, según recordó el mismo Groening esa noche en que acompañaba a la artista porteña.

Para Medina, la “exploración de varias temáticas que a lo largo de 30 años tuvo el programa le dan gran adaptabilidad” a casi cualquier situación. Ese status de enciclopedia de referencias que Los Simpson alcanzaron en sus retransmisiones se ha convertido en la clave de su segunda venida: como meme, Los Simpson le sirven igual a Jhon, que quiere hablar de todo y a todos, y al admin de La Casaca, un blog de camisetas de fútbol que ignora casi todas las cosas que existen en el mundo, salvo aquellas que se ajustan al torso de los futbolistas profesionales (y el cambio del dólar en la Argentina).

A veces, en lugar de reseñar una camiseta con palabras, el admin echa mano de la plataforma frinkiac.com, que transforma cualquier escena de cualquier capítulo de Los Simpson en una plantilla descargable, y lo resuelve con un meme.

“Sirven muy bien para explicar muchas situaciones cotidianas y poder representar los sentimientos que generan (…) con un grado de humor y acidez”, asegura el hombre argentino de 35 años que está detrás del blog.

Su meme preferido, uno en el que Waylon Smithers grita “¡pero el sombrero es nuevo!” durante el lanzamiento de un modelo de muñeca que en realidad no tiene mucho de novedoso, refleja una situación a la que también se han enfrentado los nerds de los videojuegos y de la política mexicana.

A pesar de ser nichos muy distintos, todos vieron en algún momento de sus vidas algún capítulo de Los Simpson. Y si nunca lo hicieron ya han consumido el equivalente a varias temporadas en memes.

Medina dice que hay partes de este mundo de humanoides con cuatro dedos por mano que ya superan el status de meme: “Es más como un metameme, esto de que los Simpson predicen cosas (como lo de la presidencia de Trump). Es chistoso porque creo que hasta terminaron prediciendo lo que terminaría pasando con ellos”.

El profesor se refiere a una secuencia sacada de un episodio de la séptima temporada. Milhouse Van Houten le muestra a Bart Simpson varias monedas de plástico con la cara del Alf, el personaje extraterrestre que protagonizó una comedia que ya estaba algo pasada de moda para ese entonces, y le dice “¿Te acuerdas de Alf? ¡Volvió! En forma de fichas”.

“Yo creo que algo así terminó pasándole a Los Simpson” —dice Medina— “¡Volvieron! En forma de memes”.

Sebastián Serrano https://ift.tt/eA8V8J

viernes, 20 de diciembre de 2019

Si te reís del opresor, nada puede salir mal

—Quiero ir con las nenas, le dije a Rosita, la Directora.

—No podés, Daniel. Eso sería una locura.

—Tengo toda la pierna con moretones. ¿No puedo hacer otra cosa?

—No, Daniel, ya tenés nueve, es hora de que hagás cosas de varoncito.

Varoncito.

Femenino y Masculino. Disfraces.

Año mil antes de cristo. Monte Katmandú. Un varón blanco, de pelo blanco, entra a un castillo gótico en la cima de una montaña. Tres varones blancos lo esperan sentados y, juntos, mientras les rellenan los bowls de uvas y provoletas, deciden qué hace un nene y qué hace una nena…

La gente aplaude, algunxs chasquean con los dedos y otrxs sonríen. Las risas toman posesión del salón principal del Club Cultural Matienzo, en Buenos Aires, donde sucede un ciclo de monólogos. Una mujer de sesenta años me graba con su celular y sube el video a su Facebook, una chica me señala interpelada y varias marikas subtreinta se miran cómplices entre ellxs porque también sufrieron la cárcel de varones fútbol y mujeres handball. Yo agradezco, saludo y me bajo del escenario.

Veinte años pasaron desde el día en que le pedí a Rosita, la Directora de mi primaria, que por favor me permitiera jugar algo distinto al fútbol. Lorena, la profesora de gimnasia, me miraba atónita frente al reclamo: “no quiero jugar al fútbol”, le decía decidido, a prueba de balas. Estaba dispuesto a hacer lo que fuera, a hablar con la máxima autoridad del colegio si fuese necesario. Ni las miradas juzgadoras, ni las risas de hiena al son de “se va con las nenas, se va con las nenas” podían detenerme en mi camino a la liberación.

Rosita, con una clara ausencia de herramientas pedagógicas, me obligó a volver al campo de batalla. Le rogué y le supliqué, pero no fue suficiente. Al volver me encontré con el demonio. Diez varoncitos dispuestos a encauzar su ansiedad insatisfecha gracias a mi supuesta falta de masculinidad. Burlas, falsas imitaciones, representaciones exageradas de mi persona, el famoso dedo señalador y muchas otras estrategias con el fin de hacer reír a una puñado de cómplices a expensas de destruir mi autoestima.

“No me parece gracioso”, me dijo mi psicóloga cuando le conté a los trece años, por primera vez, de varios de los “chistes” que hacían. Eso no es humor, reflexionábamos en una constante búsqueda de racionalidad. ¿Realmente les daba risa?, nos preguntábamos por el grupo que encarnaba el rol de audiencia en esa puesta en escena. Tampoco les íbamos a echar la culpa, al fin y al cabo son niñxs, nos repetíamos para dar por terminado el análisis.

Durante muchos años me costó resolver esa angustia que me generaron las “horas libres” del colegio primario. Supuestamente cada unx podía hacer lo que quisiera, pero luego eran transformadas en una actividad deportiva y de fácil planificación a cargo de Lorena: los varones jugarían al fútbol y las mujeres al handball. No existía alternativa que pudiera sacar del binarismo a las decenas de maestras, maestros y autoridades que para esa época, principios de los noventa, decidían sobre la rutina escolar de cientos de niños y niñas.

No hay dudas de que Rosita era el mal. Pero tampoco la clasificación binaria era algo que ocurriera únicamente en el ámbito escolar. Ese no es el punto ahora. El punto es: ¿de qué sirve reírse del más débil? ¿Hacia dónde nos lleva esa forma de hacer reír?

Jamás culparía a esos niños de diez años, insisto, que reproducían lo que veían en la tele, o lo que decían sus padres. Podríamos responsabilizar a “la época” o lo que la sociedad construyó en torno a qué es un varón y qué es una mujer. No hace falta más que ver videos de cómicos de ese entonces para captar el afán por generar risas vacías. Risas cómplices de una sociedad que oprimía a mujeres, marikas, travas, trans y a todo quien no encajara en el molde prefabricado.

En “Una vieja traba familiar”, como se titula un capítulo de Casados con hijos, la versión argentina de la sitcom norteamericana Married with Children emitida en 2005, muestran cómo toda la familia sospecha que “la prima Carla”, familiar a quien no recordaban, “esconde algo”. Vemos burlas hacia la voz ronca de Carla, risas enlatadas cada vez que Carla menciona que se tiene que cambiar de ropa o ir al baño, y la presentan como una rara fanática del fútbol; finalmente Carla “confiesa” que “en realidad ella era el primo Carlos”. Creo que no es siquiera necesario ahondar en por qué toda la construcción de la confesión, el esconder y que una mujer no pueda ser fanática del fútbol está mal.

Podríamos establecer que ese humor era el manto para perpetuar un esquema diseñado de sociedad. Pero me interesa pensar en las posibilidades infinitas de encuentro que nos permite un chiste.

En toda discusión política se ponen en juego muchas cosas. La formación, la ideología, a veces hasta la propia integridad personal queda al desvelo en una secuencia de argumentos. Eso es lo que nos permite saltear el humor. El humor aparece en los puntos ciegos, en los momentos de ocio, cuando el cerebro está a merced del entretenimiento y dispuesto a incorporar. Es un momento único que puede tener consecuencias gigantes dado que apunta directo a la subjetividad y, sin dudas, no se puede desaprovechar.

El verdadero humor es el humor que incomoda, el que te hace pensar, el que genera sinapsis en el público. El diálogo que se genera no pretende perpetuar una razón sino establecer un punto de vista e invitar a que un otrx pueda percibir eso que le estás mostrando. Una manera de interpelar en las sombras.

En los últimos años la sociedad ha cambiado muchísimo. Es esperable que el humor también sea un reflejo de esos cambios. Sin embargo, y punto a favor de lxs comediantes contemporáneos, creo que cada vez se utiliza más al espacio del chiste como otro lugar para construir política. Para intentar cambiar las lógicas, para ahondar en que hay cosas de las que no podemos reírnos más, y que en realidad somos nosotrxs quienes nos podemos reír de ellxs y de sus lógicas opresoras y faltas de empatía.

Y cuando digo “ellxs” me refiero a quienes diseñaron el mundo. Quienes escribían esos chistes, quienes perpetuaban esa forma de habitar la vida en sociedad.

Malena Pichot, comediante argentina, dijo a un medio chileno el año pasado: “Si te reís del poderoso, si te reís del violador, nunca vas a fallar en el chiste. Si te reíste de la víctima, fallaste en el chiste. Entonces se puede hacer humor sobre todo”, y no puedo estar más de acuerdo. No existen límites a la hora de hacer un chiste, siempre y cuando estés del lado correcto. Y por más binario que suene, aún en el humor debemos ubicarnos bajo la lógica de opresor/oprimido.

Yo me puedo reír de Rosita, yo me puedo reír del varón blanco y sus limitaciones, del que no pueda imaginarse a otro varón haciendo otra cosa que no sea perseguir una pelota de arco a arco. Yo me burlo de ellos y no pienso dejar de darme el lujo de hacerlo, por que ni siquiera cataloga como venganza. Nunca puede ser considerado venganza proponer un mundo más libre.

¿Puede un varón cis blanco sentirse vulnerable por un chiste? No lo creo y ahí está el punto. En cualquier caso, sentirá vergüenza y entonces tenías razón. ¿Es necesario que todos los chistes dejen una lección? No, claro que no, pero es desaprovechar una oportunidad única. Aquella de tener a una audiencia permeable, dispuesta a incorporar. No cómplices sino aliadxs, porque con quien está de tu lado y te escucha el encuentro será una alianza inquebrantable.

El humor no sólo sirve para hacer reír. No es sólo la mera escapatoria de un mundo injusto, es también una forma de cambiarlo todo. Tirar todo por la ventana y reírnos para juntar fuerzas. No sólo para validar que teníamos razón y hacer catarsis para volver salud tanta mierda, sino para visibilizar las formas ridículas en las que a veces nos comportamos. Para ganar adeptos y que las cosas sean diferentes.

Hoy me bajo del escenario y pienso en esos pibes que no eran más que víctimas de su época y probablemente de sus padres, y que ahora se ríen de mis chistes. Pienso en Rosita, a quien probablemente no le causan gracia. Pienso que el humor no sólo me permitió sanar y hacer un revisionismo de mi infancia, sino que ha sido mi gran aliado. Cada vez que leo mis monólogos en público me propongo entretener, pero también poner en tensión lo ridículo de cómo nos comportamos, de que la gente deje de naturalizar cosas que están mal.

Y, cómo dijo Pichot, no hay límites a la hora de hacer un chiste, siempre y cuando estés segurx de que estés del lado correcto, porque cuando te reís del opresor, nada puede salir mal.

Daniel Zárate https://ift.tt/eA8V8J

Qué pasaría si no existiera la Navidad

Artículo publicado originalmente por VICE España.

Llevo cinco años intentando no celebrar la Navidad. Desde el principio fue un ejercicio autoimpuesto para combatir a mi manera el exceso de consumo y luchar desde la interseccionalidad contra todo lo que envuelve esta tradición.

Sin embargo, después de todo este tiempo me he dado cuenta de que eliminarla por completo de mi vida es algo totalmente utópico porque obligaría a mis familiares y amigos a bloquear radicalmente una festividad con cientos de años de historia, que despierta sentimientos y emociones muy intensas, algo que por mi parte sería sumamente egoísta.

El hecho de pensar en una sociedad sin Navidad sería algo realmente extraño y difícil de concebir. Si bien es verdad que en otras culturas la Navidad no es una fiesta como tal, ¿qué pasaría si esto fuera también así en nuestro país? ¿Qué ocurriría si de repente la Navidad realmente no existiera? ¿Si nadie la celebrara?

Desde el punto de vista económico, eliminar la Navidad de nuestras vidas no sería muy buena idea. Esto se explicaría porque el aumento de demanda provocada por el consumo contribuye al aumento de la producción y por lo tanto a la generación de empleo. Según un informe de la consultora Deloitte, hay industrias que realizan el 50 por ciento de sus ventas del año durante este periodo, pensemos por ejemplo en los juguetes.

Se estima que cada año se generan casi 1.148.000 nuevos contratos para reforzar la campaña de Navidad según datos de Adecco. Si bien es verdad que la situación ideal sería que estos contratos se mantuvieran durante todo el año, nadie sabe del todo cómo gastaríamos nuestro dinero ni de qué forma en el caso de que esta celebración se eliminara por completo.

Finalmente, hay cada vez más ayuntamientos que apuestan por crear un hype alrededor de la Navidad: instalando espectaculares iluminaciones, ferias navideñas, etc. para atraer al turismo. El ayuntamiento de Málaga, por ejemplo, estimó el enero pasado que las navidades tuvieron un impacto económico de más de 221.353.000 de dólares sobre su economía debido a los visitantes que recibieron.

Otro de los beneficios que trae esta época del año tiene que ver con nuestra salud mental. Según nos cuenta la psicóloga Noelia Vargas Garrido, la Navidad nos trae un montón de beneficios psicológicos que suponen un refuerzo tanto desde el punto de vista material como emocional y social.

"Se trata de estímulos que nos aportan bienestar y que nos impulsan a continuar con este tipo de conductas fuera de la propia Navidad, ya sea el hecho de reunirnos con los amigos y la familia o el de regalarnos cosas", cuenta Noelia.

La repercusión de este gasto de dinero será más o menos positiva para nuestro cerebro dependiendo también de cada persona, de cada familia y de cómo viva cada uno la Navidad, según nos dice Noelia, porque está claro que es una época en la que también se remueven muchas sensaciones no tan buenas a nivel psicológico.

"Obviamente hay gente a quien le gusta más regalar que ser regalado, porque disfruta de esta ilusión y de la alegría de la otra persona, pero también hay gente a la que no le gusta la Navidad o los regalos. Esto es algo muy personal que cada persona vive a su manera y que hay que aprender a respetar", explica la psicóloga.

"Si no existiera la Navidad probablemente buscaríamos celebrar alguna otra cosa que la sustituyera", asegura Noelia. "Al final vivimos en una cultura capitalista y este tipo de conductas se potencian un montón, ya sea en el Black Friday, el Cyber Monday, la Navidad o San Valentín", explica.

De hecho, antes de que existiera la Navidad como celebración, antes del nacimiento de Cristo, los romanos celebraban la Saturnalia, una fiesta que se celebraba en el templo de Saturno en el que había un gran banquete, se decoraban los espacios con plantas y velas y se repartían regalos. Los griegos también celebraban su particular fiesta de año nuevo en honor a Kronos, y el intercambio de regalos y la abundancia de comida también eran una peculiaridad de esta festividad.

Incluso se sabe que los griegos ya tenían sus particulares villancicos, llamados "kalanda" y grupos de niños iban de casa en casa cantándolos. Los regalos eran dulces, pasteles o elementos hechos a mano, algo que desde el punto de vista ecológico podría ser una buena alternativa en el caso de no querer celebrar una Navidad tan basada en el consumo.

Y es que esta es una de las principales críticas de los haters de la Navidad. No la celebración en sí, sino en lo que la sociedad de consumo y en lo que las estrategias de marketing la han convertido. Si bien es verdad que depende de cada ambiente y familia, movimientos ecologistas, animalistas y ecofeministas están intentando despojar a la Navidad de su lado capitalista.

Probablemente si la Navidad no existiera no se matarían tantos cerdos, gallos o animales en general. Tampoco consumiríamos tanto plástico, envoltorios o productos innecesarios que son esclavos de la obsolescencia programada.

Regalar álbumes de fotos con recuerdos, cartas de agradecimiento o admiración, libros o recuerdos, es al fin y al cabo un ejercicio beneficioso para nuestras mentes, según nos confirma Noelia, porque se trata de muestras de amor y amistad que todo el mundo necesita para satisfacer nuestra autoestima y no tiene por qué ir en contra de nuestros ideales o de nuestra forma de entender la vida.

De hecho Yve Ramírez, autora del blog La Ecocosmopolita, propone una serie de alternativas a la Navidad y en general a otro estilo de vida más sostenible basadas en el consumo responsable y de proximidad. Según comenta, una Navidad sin regalos sería algo totalmente posible. "Es algo que me recuerda a la película de El Grinch, en la que un villano secuestra los regalos de Navidad y al final se acaba celebrando una festividad alternativa pero igual de bonita", nos dice.

En este sentido deberíamos plantearnos qué es exactamente la Navidad. ¿Son las reuniones familiares, las tradiciones, las comidas, los regalos? ¿O un conjunto de todo ello? Porque está claro que si desapareciera todo esto los seres humanos buscaríamos de una forma u otra celebrar todo lo celebrable, de comer, de reunirnos con los nuestros y de festejar que un año más estamos todos juntos y dispuestos a celebrar. Porque no hay nada de negativo en ello.

Alba Carreres https://ift.tt/eA8V8J

Si la marihuana te provoca náuseas, no estás solo

Artículo publicado originalmente por VICE Estados Unidos.

En otoño de 2016, me hice donante de óvulos. Al acabar el tratamiento hormonal empecé a sentir episodios inusuales de náuseas. Al principio no le di demasiada importancia, ya que supuse que era debido a los cambios hormonales que estaba experimentando. Descubrí también que el cannabis, que solía tomar para tratar el insomnio, me proporcionaba un alivio temporal de la sensación de náusea que tenía en el estómago.

Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, los episodios de náuseas se prolongaban y se acentuaban más. El olor y la visión de la comida me repugnaban. No era capaz de comer nada, y empecé a perder mucho peso. Pedí una cita con un gastroenterólogo para ver si podíamos averiguar qué pasaba.

Advertí que, cuanto más cannabis fumaba para aliviar la náusea, peor me sentía durante las horas en las que no fumaba. Parecía ilógico que el cannabis tuviera parte de culpa en mi estado, puesto que a menudo, se receta para aliviar la náusea. Pese a ello, le comenté a mi médico que había estado fumando marihuana con cierta regularidad.



Para mi sorpresa, el médico me dijo que, en los estados de Estados Unidos en los que se había legalizado el consumo médico o recreativo de cannabis se había apreciado, además de un aumento de dicho consumo, un incremento significativo de un trastorno conocido como síndrome de hiperemesis cannabinoide (CHS, por sus siglas en inglés). Experimentaba náuseas prolongadas durante todo el día, un síntoma común del CHS. Como fumaba cannabis con regularidad, el médico supuso que mi problema estaba relacionado con el consumo de cannabis. Los resultados de los diversos análisis que me hicieron salieron normales, lo cual corroboraba sus sospechas.

El CHS es un trastorno desconcertante que afecta a los consumidores habituales de cannabis. Entre los síntomas más comunes está la náusea extrema, el vómito intratable y el dolor abdominal. Muchos pacientes afirman sentir alivio con baños calientes. Se trata de una enfermedad poco habitual, teniendo en cuenta que a menudo se prescribe cannabis para tratar la náusea en pacientes con cáncer, por ejemplo. Y es que, al parecer, el cannabis puede también provocar el efecto contrario.

A veces, los síntomas del CHS tardan años en aparecer. La primera medida que deberían tomar los consumidores de cannabis que experimenten náusea y vómitos incontrolables debería relacionarse con el abandono del consumo, y ver si los síntomas remiten a los 2-3 días. Fue lo que me recomendaron que hiciera y a los dos días volví a la normalidad.

Se desconoce la causa del CHS. El cannabis tiene propiedades químicas complejas, lo que complica la tarea de determinar qué provoca este síndrome en apariencia paradójico. Una parte de la investigación se centra en los receptores corporales que se ven afectados por el consumo de cannabis. Se cree que un consumo frecuente y abundante provoca irregularidades en los receptores que a su vez llevan a los síntomas del CHS. Sin embargo, el consumo de cannabis es una práctica centenaria habitual en países como India, y los primeros síntomas del CHS se han empezado a registrar en las últimas dos décadas. Asimismo, hay regiones, como el sur de Asia, en las que no existen casos registrados de CHS en consumidores crónicos, no al menos en la medida en que se han registrado en Estados Unidos. Esto ha llevado a ciertos médicos a mostrarse escépticos respecto a la teoría de que el problema está en el cannabis y a aventurar que los culpables tal vez sean los aditivos. En el caso de Asia, no obstante, la falta de registros puede deberse a que la marihuana sigue siendo ilegal en la mayoría de los países, pese a su mayor aceptación en Occidente.

En mi caso, mi especialista en fertilidad creía que el CHS estaba directamente relacionado con los receptores debido al tratamiento de hormonas al que me estaba sometiendo. Tenía programada una segunda donación de óvulos, y mi médico pensó que al terminar, mis reguladores volverían a la normalidad. Y efectivamente, después del segundo procedimiento, dejé de experimentar los síntomas del CHS al consumir cannabis.

El uso medicinal del cannabis está cada vez más aceptado y contemplado como una alternativa efectiva a fármacos como los opioides. Al margen de su origen, la comunidad médica prevé un aumento en los casos de CHS, coincidiendo con un mayor consumo de cannabis.

El cannabis era ilegal donde vivo, por lo que dudaba de si contarle a mi médico que lo consumía. Además, debido a mis circunstancias, habría sido más fácil atribuir mis síntomas a los tratamientos hormonales a los que me había sometido hacía poco. Pero si no hubiera sido sincera, habría seguido enferma.

Es importante decirle la verdad a tu médico si consumes cannabis de forma habitual y empiezas a sentir estos síntomas. Ten en cuenta, también, que muchos médicos pueden no conocer el CHS y quizá debas ser tú quien mencione esa posibilidad. En todo caso, con el aumento de la legalización del cannabis, el CHS no pasará desapercibido durante mucho más tiempo y requerirá que se investigue en más profundidad y se encuentren modos de prevenirlo.

Lena Papadopoulos https://ift.tt/eA8V8J

Hacer reggaetón es revolucionario en todo sentido: una charla con Mon Laferte

¿Qué hace a un artista ser un artista? ¿Su capacidad para crear? ¿Su instinto para sumarse a tendencias? ¿Su eficacia para convertir productos en capital? ¿Su cualidad para comunicarse a través de la estética? Vivimos un momento de la historia latinoamericana donde nuestros contextos, personales y políticos, han cobrado una nueva dimensión dentro de la labor artística. Y saber reaccionar ante ello, por encima de otro tipo de intereses y deseos, es, quizás, lo que hoy en día hace a un artista ser un artista.

El 14 de noviembre pasado, Mon Laferte se detuvo a la mitad de la alfombra roja de los premios más importantes para la música en español, los Latin Grammy, y ahí, bajo los focos y frente a los flashes, se destapó para mostrar en su pecho un mensaje escrito: “En Chile torturan, violan y matan”. Y con ello, todo lo que pasó después dentro de ese recinto de Las Vegas, pasó a un segundo plano. Sí, el momento actual de la música en español merece un reconocimiento. Pero aún por encima de ello, aparece nuestro contexto. El contexto de una región en llamas, sublevada contra el dominio mayoritario de las ultraderechas, las violaciones a los derechos humanos y la clausura arbitraria de procesos migratorios. Y que dentro de esa coyuntura, la artista de música pop más importante de América Latina se haya mostrado desnuda para darle contundencia a un mensaje desesperado, da muestra de que nadie puede ser indiferente.

La tradición de música de protesta en Latinoamérica tiene una historia que se cuenta a través de momentos y nombres. De Víctor Jara a Aterciopelados, de Ana Tijoux a Molotov, de Residente a Mercedes Sosa. Protestar está en el torrente sanguíneo de nuestras venas abiertas. Dentro de ese marco, apareció Mon y “Plata Ta Tá”, el track lanzado junto a Guaynaa que complementa el mensaje dejado en los Latin Grammy. Un reggaetón en clave antisistema para perrear hasta en medio de la basura. Cacerolas y pañuelos verdes montados sobre el que, discutiblemente, es el género musical más político de la actualidad. Una muestra más de la versatilidad de la chilena y un trabuco para levantar el dedo con el culo en centrifugado convertido en himno reivindicativo de la rebelión popular en Chile.

Días después del estreno del video que ilustra “Plata Ta Tá”, platicamos con Mon de la definición de un artista, el levantamiento popular latinoamericano, y la música en nuestro idioma como respuesta a ello.

VICE: En febrero nos sentamos a hablar, y una de las cosas que te pregunté al final fue cómo te gustaría terminar este año. Me dijiste que querías descansar, dejar por un rato los viajes, los premios, los videos, y querías quedarte en casa con tus amigos, con unos mezcales y tocando por el puro gusto. Y bueno, acá estamos, justo donde parecía que no querías jajaja. Me habla mucho de lo que puede ser un verdadero artista, que se involucra más con su contexto que con sus propios deseos.

Mon Laferte: Sí, quizás. Una de las cosas que más me perturba de mi vida ahora es que tengo que planear todo, con muchos meses, tener que anticiparme, no sé, me pone mal. Porque a ver, yo toda la vida me dediqué a la música y siempre fui casi que una hippie viviendo en casa okupa ¿sabes? Jajaja. Porque cuando uno se dedica a la música vas a tocar a algún bar por ahí y te quedas en casa de Juanito a dormir en un colchón, entonces agarras tu guitarra tocas y listo, no necesitas ningún plan. Pero ahora ya no puede ser así, tengo que tener todo muy planeado. Y sí, yo tenía este plan de acabar descansando, de no estar trabajando, quería de hecho parar de dejar de hacer música un rato y dedicarme a pintar que es algo que también me gusta mucho, pero resulta que ahora después de lo que está pasando en Chile tengo más ganas que nunca de hacer música, de hecho ayer estuve en el estudio maqueteando. Y pues eso, me gusta, me encanta que la vida me sorprenda.

1576781745465-DSC_1531
Fotos cortesía de la disquera UMG

Golpe de estado, paro nacional, alertas de género, crisis económicas, rebeliones y levantamientos populares. ¿Qué pulso tomas del momento sociopolítico actual de Latinoamérica?

¿Sabes qué? Yo me quedo con lo positivo, que es con el despertar que esto representa. Hay días que me levanto y pienso en lo terrible que está todo, en lo que que está pasando, sobre todo porque ahora con las redes puedes irte informando a la distancia de todo lo que está ocurriendo.. Y sí, me levanto triste, de verdad, y por toda Latinoamérica, porque me escribe gente de todos lados como pidiéndome ayuda, diciéndome “oye, está pasando esto” pero yo no puedo hacer nada, yo solo soy una cantante. Pero también hay otros días donde me levanto feliz porque pienso que hay un despertar. Siento que esta generación, la que ahora ha generado todo esto, es una generación que nació sin miedo, y con información a la mano, con Internet, celular en la mano. Yo tuve celular hasta los 15 años, y era de esos gigantes jajaja, y ahora la gente más joven que creció con eso ya súper cercano está logrando esto que es como un despertar. Hablando particularmente del caso de Chile, el país nunca va a volver a ser el mismo de antes. Se siente más unido, más en comunidad, hay más conciencia, la gente tiene ganas de mejorar la educación, menos militar estricta y más social humanista, no sé, todo se siente como un cambio pero como un cambio interesante.

Aunado a ello, otra cosa que podría definir lo que 2019 significó para Latinoamérica es el momento tan importante que vive la música en español. ¿Crees que esta cima es una respuesta a nuestra coyuntura social? ¿Qué conexiones trazas?

Yo pienso, y quizás soy muy positiva, que el mundo, a pesar de todos los conflictos, está avanzando hacia algo positivo. Yo viajo por ejemplo mucho hacia los Estados Unidos, y a pesar de todo lo que están pasando allá en temas de migración la gente es muy linda, muy libre, muchísima libertad de expresión y demás. Yo me acuerdo que hace un par de años en la calle todavía me miraban feo por llevar tatuajes, o había gente que no la contrataban en un café por tener los brazos tatuados, y eso hoy ya ha cambiado. Creo que también el hecho de que la música latina esté tomando protagonismo tiene que ver con la apertura de mente del mundo en un sentido general. Ahora, hay una cosa real, la música latina es una música que viene de acá, de adentro, ¿sabes? Hereda de lo africano, del tambor, de la tierra, de la vibración, y es una cosa casi como del origen del hombre, que mueve, y que creo por eso ahora está en ese lugar.

1576781818341-DSC_1502
Fotos cortesía de la disquera UMG

Leí en una entrevista, me parece que a Gary Clark Jr –un artista de soul afroamericano–, en que decía que para él, toda la música negra, por sí misma, era música de protesta. Quizás hacer música en español, dentro de muchos de los contextos que vivimos, también es naturalmente hacer música de protesta.

Creo que los inicios del reggaetón en el Caribe eran de protesta, después se fue volviendo más popular y tal.

Vienes de hacer salsa, cumbia, merengue, incluso rap, y ahora reggaetón. ¿Consideras que el reggaetón es el género más político de la actualidad?

Elegí hacer un reggaetón porque me parece revolucionario en todos los sentidos. Hacer una canción con una guitarra o dentro de lo aceptado no sé, si voy a hacer una canción de revolución y de protesta tiene que ser realmente revolucionaria, como de una mujer haciendo reggaetón, una mujer que además nunca había hecho reggaetón. Y sí creo que el reggaetón tiene un mensaje político, ver y viajar por el mundo y darse cuenta de la realidad del reggaetón, que suena en todos lados. Es un mensaje potente.

1576781854933-IMG_0519
Fotos cortesía de la disquera UMG

Al final también creo tiene mucho que ver con que es un género que lidia con la liberación corporal, sexual, de tabúes, prejuicios y demás.

Esa es otra cosa, hay un sector de gente que critica el reggaetón porque tiene que ver mucho con la sexualidad. Pero es una cosa que ha pasado con muchos géneros, si nos vamos atrás y vemos el rock & roll también fue súper satanizado por cómo sonaba y cómo se bailaba y que era súper sexual y demás. Después fue evolucionando y siendo cada vez más aceptado. Y creo que eso pasa hoy con el reggaetón, por una cosa quizás de moral, de no querer hablar de sexo, no querer saber nada de sexo, no querer escuchar nada de sexo, y al final todos tenemos sexo. Siempre me pasa que cuando lanzó algo nuevo me preguntan “¿Por qué algo distinto? ¿Por qué una salsa? ¿O una cumbia? ¿Un reggaetón?”, y yo lo veo como un pensamiento súper nazi, racista, separar la música, ponerle etiquetas, que solo le corresponda a unos u a otros. Yo lo que he querido siempre con mi música es unir a la gente, y en cierta medida creo que lo he logrado, porque puedes ir a un concierto mío y ves todo tipo de gente, me encanta.

¿Crees que haya una contradicción entre lo que representa el género urbano, casi como una nueva forma de contracultura, con lo determinante que es en términos económicos y comerciales?

Hay una contradicción que no termino de entender, y no quiero juzgar a nadie, porque sí, empezó como una especie de contracultura y protesta, y hoy ves a los grandes nombres del género con grandes marcas, con las letras grandes en la ropa, con el oro, como una cosa súper capitalista, no sé. Ahí veo una clase de contradicción, pero igual no creo que tenga que ver necesariamente con el género. Dentro de una corriente se van abriendo distintos caminos que pueden resultar de maneras diferentes, uno más contracultural que otro, otro más capitalista, etc.

Sobre tu acto de protesta en los Latin Grammy, queda claro que tuvo una reacción mediática y en la conversación pública que fue más allá del hecho de denunciar lo que sucede en Chile. Viéndolo en retrospectiva, ¿qué sensación te dejó la respuesta generalizada sobre la protesta?

Creo que abrió muchos debates. Primero, a mí me daba mucha rabia ver la prensa internacional y leer que había, no sé, “saqueos en supermercados por alza en el Metro”, y esa era la noticia. Estaba yo en Chile, viendo todo con mis propios ojos, viendo a gente exigiendo cosas tan universales como el respeto a los derechos humanos, y nada de eso estaba siendo cubierto. Está el caso de Fabiola, una chica que iba caminando a su trabajo, y le llegó una lacrimógena a la cara y perdió la vista, de hecho recién despertó después de estar inconsciente. Llegué a Las Vegas, a los Latin Grammy y demás, y todo era muy contrastante, dije “tengo que hacer algo que llame la atención y que no se centre en mí, en mi valentía”, lo importante era el mensaje, pero a la vez sabía que si iba con un cartelito nadie iba a hacer caso al mensaje. Entonces pasó eso, y se abrieron muchos debates, sobre lo que pasa en Chile, sobre las violaciones a derechos humanos, que fue una cosa que medios, sobre todo europeos, comenzaron a tener más interes en cubrir. Se abrió también el debate de la mujer y su cuerpo, de cómo la gente reacciona al ver tetas, porque al final el pecho en estado natural te choca, por encima de lo que me había escrito yo en el cuerpo. Abrió un montón de debates, y eso es lo más importante, siempre te deja algo, quizás no ahora, pero definitivamente después.

1576781969113-IMG_0403
Fotos cortesía de la disquera UMG

He visto fotos y videos de tu imagen y letras siendo usadas casi como un estandarte reivindicativo de las protestas en Chile. ¿Cómo te hace sentir? ¿Es válido que un artista ocupe esa posición?

Yo no quiero ser un estandarte, he compartido imágenes de ese tipo, pero solo porque creo que son motivadoras para el movimiento. No quiero serlo, porque no se trata de mí, justo es un estallido que tiene que ver con dejar el individualismo y actuar desde el colectivo. Súper chido poder inspirar, pero no se trata de mí, o del artista, se trata de la revolución, que es colectiva.

Sigue a Juan Carlos en Instagram .

Juan Carlos Rios https://ift.tt/34JNUjQ