Páginas

sábado, 12 de octubre de 2019

El rap en lenguas originarias de América Latina

“Si el rap se nutre de recursos lingüísticos, de saberes y tiene la misión de sorprender al escucha, digamos entonces que las culturas ancestrales son una infinita mina de oro recién descubierta, explotada por un reducido grupo de personas rascando la montaña con cucharitas azucareras”. —Ximbo

Como un género sostenido por la palabra y la tradición oral y lingüística de las culturas que lo construyen, el rap es inmediato a la vez que infinito. Produce placeres instantáneos a la vez que elabora mitos enteros con piecitas de Lego. O sea que puede ser tacha en forma de una referencia simple, un shootout a tu lugar de origen o un doble sentido que te cambie la cara. Pero también puede ser el devenir de un canon, la formación de un personaje, la construcción de identidades con motivos tan simples como un paliacate enredado encima de la Timberland o de una snapback puesta hacia atrás. Y desde esos dos frentes, el éxtasis inmediato de escuchar una barra directa a la sesera o la posibilidad de introducirse en una cavidad de saber milenario, el hip hop siempre necesita y está en búsqueda de algo más.

La frase que introduce este texto fue escrita por Ximbo, femcee decana de la movida rap en México y fuerza espiritual cercana al activismo de frentes particulares —como el feminismo o la lucha propia de comunidades indígenas—, quien durante la semana del hip hop de Noisey el año pasado tuvo a bien poner en hoja y papel un testamento de lo que significa hacer rap en lenguas originarias en la actualidad. Rescato la cita por la resonancia particular que tuvo —y sigue teniendo— en mi cabeza. El rap causa enamoramiento a través de primeras veces. Y como consumidor alejado de la tradición de las rimas en acción montadas en náhuatl, mapudungun, quechua o cualquier otra lengua indígena, encontrarse ante más y distintas fuentes en el mundo fue una revelación.

El mapa que aquí presento nace de esa intención. No de aquella intención colonizadora de "visibilizar" proyectos, porque los proyectos que aparecen en él son por sí solos ya visibles y, gracias a ello, puedo enlistarlos para entonces sí darle forma al propósito que describiré mejor a continuación.

A lo largo de las últimas semanas me he sumergido en una investigación seria en Google para buscar —ambiciosa y quizás ilusoriamente— todos los proyectos de rap en lenguas indígenas de América Latina para concentrarlos en un mismo lugar y facilitar su consumo, pues para mí ese es el hecho determinante que, por tradición, separa al rap hecho en lenguas originarias de la industria del rap en español (o portugués, en su caso). No tiene que ver con entender o no la lengua, con que haya propuestas de valor o no —porque las hay—, o con que esté bien o mal hecho. Se trata de una barrera histórica de la que tenemos que encargarnos por nuestra cuenta, y la única forma de hacerlo es a través del consumo constante, crítico y —en los casos en que pueda ser así— redituable de rap en lenguas originarias. Y a partir de ello, de ese lugar ganado dentro de la oferta, seguir construyendo hasta que la brecha —a nivel producción, modelos de negocio, etc.— entre el hip hop hecho en lenguas oficiales y el hip hop hecho en lenguas indígenas desaparezca.

Para hacer esta selección tuve en cuenta tres criterios: en primera instancia, debían ser proyectos de rap cuyo recurso lírico proviniera enteramente de una lengua originaria o, en todo caso, de actos bilingües. Posteriormente, que se tratara de actos nuevos o vigentes, para lo cual arbitrariamente decidí calificar a aquellos que han tenido actividad —música o videos nuevos— en los últimos dos años como proyectos que cumplen con el criterio. Por último, ponderé lo colectivo sobre lo individual, así que los diversos crews y colectivos del continente podrán aparecer aquí por encima de los personajes que los conforman.

Dicho esto, el mapa que a continuación presento solo es una piedrita de grava en un camino al que espero, aún le quede más por delante. Si conoces algún otro proyecto que cumpla con los criterios antes descritos y no se encuentre dentro del mapa, escribe por favor a juan.rios@vice.com

Conéctate con Vice en Instagram.

Juan Carlos Rios https://ift.tt/eA8V8J

No hay comentarios:

Publicar un comentario